El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) construirá durante el 2020, 13 acueductos para comunidades indígenas en 7 de sus territorios. Invertirá ₡1.228 millones para garantizar agua potable a 3.300 personas en los territorios de Telire (4 acueductos), Punta Burica (3), Salitre (2), Bribri de Talamanca, Tayní, Térraba y Zapatón.
“La inversión en agua potable para los pueblos indígenas es una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y de los objetivos institucionales. En los últimos 5 años, hemos concluido 18 acueductos por ₡1.760 millones para el beneficio de más de 10.000 personas”, resaltó la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.
Durante el 2019, se inauguraron proyectos en los territorios indígenas de Punta Burica, cerca de la frontera con Panamá, y Malecu en la zona norte.
La cartera de inversiones en comunidades indígenas se financia con el apoyo del Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española, y recursos propios del AyA.
Interculturalidad
La ejecución de muchos de estos proyectos se dificulta por la dispersión de sus habitantes, la topografía y las dificultades de acceso. Por ejemplo, en las comunidades cabécares de Alto Bley y Bekbatä, en Telire de Talamanca, habitan 110 personas y la construcción implica trasladar tanques, tubería, accesorios y funcionarios en varios viajes de helicóptero de hasta media hora.
En estos proyectos los funcionarios se acompañan de indígenas interpretes español-cabécar para cumplir con el proceso de información y consulta que exigen los convenios internacionales en esta materia, considerando sus condiciones socioculturales, educativas, generacionales y de género.
Se está gestionando la construcción de acueductos en las comunidades indígenas de Quitirrisí, Rey Curré y Nairi Awari. Mientras, se proporciona agua potable mediante camión cisterna a más de 6 comunidades indígenas.
Como complemento a las obras a construir, durante 2020 el AyA llevará a cabo un diagnóstico de las condiciones de abastecimiento de agua potable y saneamiento de los 24 territorios indígenas, a la vez, que está trabajando en el “Programa de atención institucional a pueblos y territorios indígenas”.
Actualmente, existen más de 50 acueductos en estos territorios, a los que se procura dar acompañamiento en su gestión.
Acueductos en comunidades indígenas a construirse
Provincia | Territorio | Comunidades | Inversión ₡ | Población |
Limón | Tayní | Kuchey | 61,600,000 | 88 |
Limón | Bribri | Ackberie | 132,600,000 | 86 |
Limón | Telire | Alto Bley | 33,630,000 | 62 |
Limón | Telire | Bekbatä | 32,580,000 | 53 |
Limón | Telire | Monte Verde | 39,000,000 | 44 |
Limón | Telire | Botu Bata | 45,650,000 | 71 |
Puntarenas | Salitre | Las Rosas | 80,000,000 | 350 |
Puntarenas | Salitre | Puente, Bakömdi y Buena Vista | 122,500,000 | 445 |
Puntarenas | Térraba | San Antonio | 167,000,000 | 680 |
Puntarenas | Punta Burica | Caña Blancal | 90,025,000 | 50 |
Puntarenas | Punta Burica | Vista de Mar | 100,620,000 | 150 |
Puntarenas | Punta Burica | La Palma | 155,285,000 | 50 |
San José | Zapatón | Zapatón | 167,500,000 | 1,182 |
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios