Patrocinio

Programa convoca a centros educativos para empoderarlos en temas ambientales

Yo pienso verde de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio brinda capacitaciones, estaciones de reciclaje, composteras, entre otras herramientas

Por medio del programa ambiental Yo pienso verde, de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio, centros educativos podrán recibir capacitación, estaciones de reciclaje y composteras, así como otras herramientas para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero y acompañamiento en general.

Georgina Díaz, gerente de la Sociedad de Seguros de Vida explicó que el proyecto trabaja bajo un concepto de "semilla de cambio", que pretende fomentar una cultura ambiental responsable en la sociedad, a través del empoderamiento por parte de los trabajadores de la educación y sus respectivos centros académicos.

El proceso consiste en dos módulos, el primero enfocado en capacitaciones a los trabajadores de la educación sobre el manejo de residuos sólidos y el segundo sobre cómo identificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y calcular la huella de carbono.

Además, brinda una guía para que cada institución pueda implementar cambios que reduzcan su impacto ambiental, de acuerdo con sus posibilidades económicas.

“Para la implementación de los módulos, se conforma un comité con educadores, personal administrativo y conserjes, quienes reciben capacitaciones para que a su  vez trasladen el conocimiento adquirido a los estudiantes, a través de una herramienta llamada Aula Virtual, que también es facilitada por nosotros”, agregó Díaz.

Patrocinio

Quienes deseen formar parte del proyecto -declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación Pública en el 2018-, pueden solicitar más información al correo electrónico [email protected] o conocer más detalles en la página web www.sociedaddesegurosdevida.cr y en las redes sociales de la Sociedad de Seguros.

La convocatoria está abierta desde el 21 de febrero hasta el 11 de marzo del 2022.

130 programas en 9 años

Yo pienso verde se desarrolla desde el 2013 y en su trayectoria ha sumado 130 programas en centros educativos a lo largo del país, acumulando 2.810 horas de capacitación a 3.210 personas y un impacto aproximado en la población educativa de 70.000 niños y jóvenes.

Se involucra de manera activa a los niños y jóvenes con la creación de la figura de un "escuadrón de vigilancia", donde se designan a diferentes alumnos para que se mantengan atentos al cumplimiento de las buenas prácticas ambientales en las diferentes áreas de las instituciones académicas.

Por año, se seleccionan 10 centros educativos a lo largo de todo el país, quienes deben cumplir únicamente con la disposición y el interés de sembrar esa semilla de cambio en la población educativa y mantener un compromiso constante hacia el proyecto.

Del total de instituciones participantes, cada año se hace la invitación para que dos de ellas puedan realizar totalmente gratis el proceso de certificación como Carbono Inventario, galardón otorgado por la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com