Patrocinio

Asociación actualiza al 100% de las maestras de preescolar de Cartago

2.700 maestras de preescolar de escuelas públicas de 15 regiones se benefician con capacitación en mejores prácticas educativas

Con el objetivo de cerrar la brecha que existe con la educación privada, se han beneficiado 43.000 alumnos de preescolar en 15 regiones del país.

La Asociación Actualiza a través de Guiare -programa avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP)- brinda a las maestras, herramientas para implementar estrategias que facilitan un mayor aprendizaje en sus estudiantes. El personal docente recibe modernas técnicas educativas en talleres presenciales que amplían sus conocimientos en la enseñanza de lenguaje haciendo énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), al término de la educación básica, 33% de los estudiantes costarricenses carecen de las competencias centrales (entre ellas la comprensión de lectura) y el 30% ya ha desertado del sistema.

Actualiza

100% en Cartago

Es por eso que, en aras de mitigar estas cifras, este mes concluyó la segunda fase de capacitación de alrededor de 500 docentes en Cartago, lo cual permitió el entrenamiento del 100% de las maestras de preescolar de la provincia, con un impacto positivo para alrededor de 11.000 niños cartagineses anualmente.

Aunado a los datos de OCDE, el Estado de la Educación del 2021 indica que en materia de docencia se evidencia la existencia de cuellos de botella en la preparación para la enseñanza, la contratación e inducción de los educadores, así como el desempeño docente y su desarrollo profesional.

Víctor Hugo Orozco, director regional de Cartago, MEP asegura que:

Este proceso de capacitación constituye uno de los ejes estratégicos nuestros para la mejora continua de los docentes de preescolar. Estamos potenciando en los educadores todas sus habilidades y competencias para fortalecer los procesos de comprensión de lectura y escritura de los estudiantes. Los primeros frutos los estaremos recogiendo casi de manera inmediata con los estudiantes que hoy cursan primer grado.

Para poder llevar a cabo este proyecto en Cartago, las 13 empresas instaladas en el parque empresarial Zona Franca La Lima -desarrollo inmobiliario de la firma costarricense Garnier & Garnier- sumaron esfuerzos para financiar la capacitación liderada por la Asociación Actualiza, de todas las docentes de preescolar. El aporte total por parte de las empresas y las oficinas administrativas del parque fue de US$80.000.

Carolina Umaña, gerente comercial de Zona Franca La Lima, indicó:

Apoyar la mejora de la educación pública en la primera infancia es de suma importancia para las empresas del parque industrial, pues durante esta etapa (0-6 años), se cimienta el desarrollo de sus habilidades y conocimientos. Gracias a este apoyo económico el 100% del personal docente de preescolar en la provincia, cuenta ahora con las herramientas necesarias para mejorar de manera inmediata la educación, lo que incluso beneficia a largo plazo a los empleadores, pues nuestro objetivo es asegurar siempre recurso humano calificado.

Patrocinio

El efecto de esta alianza genera un beneficio inmediato gracias a una educación de alto nivel para niños en edad preescolar, en el corto plazo será una población que contará con mayor facilidad de comunicación oral y escrita, con mejor comprensión de lectura y en un futuro tendrán acceso a mejores trabajos, mejores salarios y mejor calidad de vida.

Para Rocío Varela, maestra de preescolar en Pacayas de Cartago:

La primera infancia es una etapa primordial en el desarrollo del lenguaje, porque el cerebro está estableciendo todos los esquemas y aunque los niños a esta edad -en su mayoría- aún no saben leer ni escribir, fomentamos desde ya un ambiente letrado lúdico que potencia altas capacidades por medio del lenguaje, la expresión corporal y hasta la comprensión de lectura.

Fortalecer la educación en todas sus aristas impulsa el crecimiento económico de largo plazo, estimula la innovación y reduce la desigualdad social, pilares fundamentales en la estrategia de sostenibilidad de Garnier & Garnier, la cual busca potenciar cada una de las comunidades en las que están presentes.

Cómo son los talleres que imparte Actualiza

El curso Actualiza, lenguaje en preescolar, consta de cuatro talleres presenciales de 16 horas, donde los docentes amplían sus conocimientos sobre cómo enseñar: expresión y comprensión oral, lectura, escritura y conciencia fonológica.

El curso es 20% teórico – 80% práctico e incluye fundamentos teóricos y filosóficos, contenidos académicos y estrategias de mediación lúdicas. Es impartido por expertas en educación en primera infancia.

Alda Cañas, directora de la Asociación Actualiza asegura que:

Actualiza es un programa que se basa, en el desarrollo de las destrezas del lenguaje que necesitan los niños para aprender a leer y escribir cuando llegan a primer grado. Pretendemos darle a los docentes suficientes estrategias de mediación, para que puedan salir del programa no solo con su kit de materiales, sino también con todo lo que necesitan para llevarlo al aula e implementarlo de forma inmediata con sus estudiantes.

Hacia Cañas, Siquirres y Limón

Los próximos proyectos de la Asociación se desarrollarán en Cañas y Siquirres y un curso de matemáticas en la provincia de Limón.

Uno de los objetivos de este esfuerzo es lograr que más empresas puedan apoyar la iniciativa y tener así, un mayor alcance en todo el país. Si su empresa tiene interés en sumarse, puede escribir al correo [email protected] o bien comunicarse a los teléfonos  8331-1100 o 8827-9927.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com