
El Informe de Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones 2024, de SUTEL (Superintendencia de Telecomunicaciones), revela un año de consolidación y notable crecimiento en diversos indicadores clave del sector lo cual refleja el dinamismo y la capacidad de innovación del mercado costarricense.
Las suscripciones a Internet fijo por fibra óptica registraron un incremento del 19,14 % entre 2023 y 2024, alcanzando un total de 650.295. Este valor representa el 54,4 % del total de accesos a Internet fijo, consolidando así su posición como la principal tecnología en el mercado. Las suscripciones a Internet fijo crecieron un 3,9% en 2024, para un total de 1.194.638.
Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la SUTEL explicó:
Sin lugar a duda, el usuario consume más datos a través de redes fijas, por ejemplo, en el 2024 el tráfico tuvo un crecimiento del 30,5%, superando los 6 millones de TB de información. Sin embargo, las redes fijas son sólo un reflejo de un sector que sigue creciendo, ampliando su oferta, satisfaciendo las necesidades de los usuarios y generando desarrollo al país.
El tráfico de Internet móvil no se queda atrás con 477.399 TB en el 2024, que representó un crecimiento del 14,6 %; con un total de 5.315.598 suscriptores. Esto refleja la alta demanda de Internet de los costarricenses.
Otros servicios en crecimiento
La telefonía móvil cerró el 2024 con un total de 6.977.935 líneas activas, mostrando un crecimiento del 2,4 % en comparación con 2023. Los servicios en modalidad post pago de telefonía móvil registraron un crecimiento del 8,2 % en 2024, alcanzando la mayor participación histórica con un 49,4 % del total de líneas.
Las suscripciones al servicio de telefonía fija en la modalidad de Voz sobre el Protocolo de Internet (VoIP) aumentaron un 7 % en 2024, alcanzando las 287.202 líneas. El tráfico de telefonía VoIP experimentó un crecimiento del 84,2 % en 2024, llegando a los 440 millones de minutos, lo anterior es principalmente producto de la evolución tecnológica.
La fibra óptica domina el mercado de Internet fijo
Mientras que el tráfico de mensajería de texto a través de SMS y MMS creció un 4% en 2024, llegando a los 1.502 millones de mensajes y continuando su tendencia al alza desde 2022.
Chacón puntualizó:
El sector experimentó un robusto crecimiento en su oferta, registrando 177 operadores y proveedores de servicios con título habilitante en 2024, lo que representa un aumento de 8 operadores en comparación con los 169 registrados en 2023. Los ingresos totales del sector alcanzaron un aumento nominal del 6,9% en 2024, evidenciando el crecimiento que ha tenido este sector en el último año.
4 conclusiones sobre Kölbi, Liberty, Claro y Telecable
Los siguientes datos se desprenden de los comunicados de prensa liberados por las empresas y la SUTEL:
- Kölbi suma 38,8% de participación en telefonía móvil pospago y domina suscripciones de internet móvil con 42,2%.
- Liberty es el operador con mayor participación de mercado móvil en Costa Rica, con el 40,1% del total de suscripciones móviles del país (pos y prepago).
- Telecable lidera los indicadores de calidad y velocidad de Internet fijo.
-
Claro obtuvo mejor calificación en medición SUTEL-Opensignal.
Kölbi
Kölbi, marca comercial del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), permanece como líder en el mercado de telecomunicaciones móviles, al mantenerse como operador dominante en la telefonía móvil pospago con 38,8% de participación, seguido por Liberty y Claro con 36,9% y 24,3% respectivamente, según el informe Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones 2024. Esta modalidad representa el 89% de los ingresos del mercado móvil.
En internet móvil, Kölbi abarca 42,2% de las suscripciones en todas las modalidades (prepago 39,5%, pospago 42,2% y datacard 84%), seguido de Liberty con 34,5% y Claro con 23,3%; lo que posiciona a la marca del ICE a la cabeza del servicio más intensivo y con mayor crecimiento por parte de los clientes (ver gráficos).
Kölbi también obtuvo –durante el primer semestre de 2025– el primer lugar en cobertura (calificación de 8,1) y disponibilidad del servicio móvil (98,9%). Los resultados, respaldados por la reciente medición sobre la experiencia del usuario de SUTEL, confirman que la red de Kölbi es la más robusta y confiable del país, ofreciendo conectividad de alta calidad, incluso en zonas alejadas.
En telefonía fija, Kölbi suma 76,2%. Por otra parte, en lo referente al servicio de telefonía VoIP, lidera con 53,5% de los suscriptores, siendo el operador que impulsa el incremento del tráfico de este servicio a nivel nacional.
Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE, afirmó:
Después de haber enfrentado la pérdida más grande en el mercado de telecomunicaciones en la Administración pasada, los resultados confirman la posición relevante de Kölbi y el compromiso adquirido en nuestra gestión de recuperar el lugar histórico. Ejemplos son su participación de mercado, que creció 4,7% de 2022 a 2024, así como la cantidad de clientes prepago, donde ganamos más de 10 puntos porcentuales de 2022 a 2024.
Según el mismo informe de SUTEL, Kölbi mantiene una posición estratégica con un 19% en internet fijo, mientras continúa expandiendo su red de fibra óptica en todo el país y compite entre los tres principales operadores en el servicio de televisión por suscripción.
Liberty
Liberty sigue siendo el operador con mayor participación de mercado móvil en Costa Rica, con el 40,1% del total de suscripciones móviles del país. En el segmento fijo, Liberty continúa liderando también el mercado de internet fijo con el 25,4%, del total de suscripciones, mostrando un continuo crecimiento desde el 2021.
Así, Liberty Costa Rica consolida su liderazgo en el mercado de las telecomunicaciones con un sólido crecimiento de usuarios en telefonía pospago de un 66% en los últimos 4 años, así como un registro de ingresos crecientes año a año, desde el inicio de su operación en Costa Rica (agosto 2021).
José Pablo Rivera, director de Comunicaciones de Liberty, aseguró:
En Liberty nos sentimos orgullosos del crecimiento e impacto que estamos generando en Costa Rica desde el inicio de la operación de la nueva entidad, con números que respaldan la preferencia de nuestros clientes por una oferta atractiva y un servicio convergente, resultando en un sólido crecimiento en ingresos. Seguiremos enfocados en brindar esta oferta cada vez más atractiva, así como en la mejora continua de cada aspecto de nuestros servicios.
Durante el 2024, la empresa reportó un incremento de 6,2% en sus ingresos totales con respecto a 2023. Durante los dos años anteriores, 2022 y 2023, el crecimiento promedio anual registrado fue de 5.5%.
Crecimiento en telefonía pospago
En los últimos cuatro años, Liberty ha experimentado un cambio significativo en la composición de su base de clientes móviles. Mientras la cantidad de líneas prepago ha disminuido gradualmente, el segmento pospago muestra una tendencia sostenida al alza, al contabilizar alrededor de 1,3 millones de clientes al cierre del 2024 vs más de 766.000 en el 2021. Este incremento refleja la preferencia del mercado por planes pospago que ofrecen mayor valor, estabilidad y acceso a nuevas tecnologías como 5G.
Solo en 2024, más de 164.000 personas se sumaron a este segmento, lo que contribuyó a un aumento del 15% en relación con el año anterior. A su vez, la cantidad de clientes en servicio prepago ha disminuido debido a una recién reformulación en la forma en que se contabilizaban estos clientes, sin que esto represente un impacto en los ingresos de la compañía.
Inversión y planes a futuro
Liberty también logró avances clave en infraestructura: el 100% del despliegue de red fija realizado durante el 2024 fue en fibra óptica, lo cual ha permitido a la compañía superar el hito del 50% de su cobertura fija ya en FTTH (Fibra hasta la casa, por sus siglas en inglés), reforzando así la capacidad de su red fija y móvil. Además, la compañía se prepara para el apagado analógico total a partir de este segundo semestre del 2025, proceso que continuará durante el 2026, asegurando el 100% de digitalización de su red fija en todo el país.
El lanzamiento de la red 5G también fue un hito del 2024, convirtiéndose en pionera de este servicio en Costa Rica. Actualmente, más de 100.000 suscriptores ya disfrutan de los beneficios de esta nueva tecnología. Con la nueva concesión de espectro radioeléctrico, actualmente en etapa de refrendo por parte de la Contraloría General de la República, Liberty develará en los próximos días su estrategia de despliegue 5G bajo el estándar tecnológico de punta y la elección de su proveedor de red confiable.
A nivel de soluciones empresariales, Liberty sigue siendo el proveedor preferido de empresas de todos los tamaños y sectores productivos, gracias a las soluciones tecnológicas implementadas en sectores estratégicos como la banca, el comercio y el deporte, destacando el próximo estadio inteligente del Club Sport Herediano.
Solo en 2024, Liberty invirtió más de $90 millones (noventa millones de dólares estadounidenses) enfocado en consolidar su impacto en el servicio y una gran oferta comercial y de entretenimiento. Además, al generar más de 2.000 empleos directos e indirectos, se consolida como un actor clave en el desarrollo tecnológico y económico nacional.
Telecable lidera los indicadores de calidad y velocidad de Internet fijo
Telecable sobresale como el único operador que logra, por segundo año consecutivo, el 100% de cumplimiento de la velocidad de descarga respecto a la contratada. Un logro sostenido en todo el territorio nacional.
Además, mantiene su liderazgo con una latencia local —velocidad en la transferencia de datos— de un solo dígito, con un promedio de 6,6 milisegundos.
En cuanto al retardo internacional —tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde la red del operador en Costa Rica hasta un servidor ubicado fuera del país—, Telecable redujo su latencia de 60,3 ms en 2023 a 48,7 ms en 2024, lo que representa una mejora del 19,2%.
Con lo anterior, Telecable registra los menores valores de latencia local e internacional en todo Costa Rica, posicionando su red como la más rápida del país.
Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable, afirmó:
Este informe confirma, con datos verificables, que contamos con una red robusta, estable, confiable y con el mejor desempeño técnico del país. El compromiso de Telecable es contundente: invertir con sentido, crecer con propósito y mantener la calidad en el centro de nuestra estrategia.
El informe también destaca que, desde 2019, Telecable lidera la inversión ejecutada en el programa Hogares Conectados. Solo en 2024, ejecutó ₡3.549 millones en esta iniciativa. El programa Hogares Conectados busca facilitar el acceso a internet fijo y computadoras portátiles a familias de escasos recursos.
Claro obtuvo mejor calificación en medición SUTEL-Opensignal
Según la medición de calidad en telefonía móvil realizada por la SUTEL en conjunto con la empresa internacional Opensignal, Infografía Calidad Servicio Móvil (I semestre 2025), durante el primer semestre del 2025 la empresa Claro obtuvo la mejor calificación en 8 de las 10 variables evaluadas; Kölbi obtuvo en 2 de 10 y Liberty no destacó en las primeras posiciones en ninguna de las mediciones, aunque obtuvo el segundo lugar en 4 de las variables evaluadas.
El operador Claro obtuvo la mejor calificación en la experiencia de video, video juegos, aplicaciones de voz, velocidad de carga y descarga, disponibilidad de la red 4G, calidad constante y confiabilidad. Mientras que Kölbi lideró la calificación de cobertura y disponibilidad general del servicio.
Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la SUTEL, explicó:
Estas mediciones de calidad son un insumo para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en la toma de decisiones de consumo y evidencian el esfuerzo de los operadores por mejorar el servicio de sus redes y las oportunidades de mejora para otros. SUTEL como garante de los derechos de los usuarios publica los resultados de las mediciones para garantizar que la población pueda acceder a información técnica que lo oriente en la selección del operador de sus servicios.
A continuación, la calificación obtenida por Claro, Kölbi y Liberty en la medición de calidad del servicio durante el primer semestre del 2025.
Esta medición se realizó entre 1° de febrero – 1° de mayo de 2025, con información obtenida de los teléfonos de los usuarios de los servicios móviles que tienen instalada la aplicación de Opensignal, que permite la recolección y posterior procesamiento de información sobre la calidad del servicio, por lo que se refleja de una manera fiable la experiencia del usuario.
También le puede interesar: Las redes sociales de la Generación X en Costa Rica son Whatsapp y Waze
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Últimos datos de SUTEL: posición de Kölbi, Liberty, Claro y Telecable - 4 de julio de 2025
- En el 2044 la población de Costa Rica iniciará descenso, según INEC - 30 de junio de 2025
- CRFIC 13: "Querido Trópico" se llevó el premio al mejor largometraje centroamericano - 30 de junio de 2025
Comentarios