Patrocinio

Congreso de informáticos evidenció interés de mujeres por incursionar en ciencia y tecnología

Evento reunió a más de 350 informáticos de todo el país

El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) celebró durante los meses de octubre y noviembre su congreso TECCOM.

Como parte de la actividad, se realizó un recorrido por las diferentes regiones del país, en donde se logró observar el interés de más de 128 mujeres entre profesionales y estudiantes de las carreras de STEM.

La distinción de esta edición a las anteriores, fue que logró llevar la actividad a varias zonas del país y que, durante las cinco fechas de actividades, recibieron a más de 356 informáticos de Costa Rica.

“En el CPIC estamos muy contentos con el recibimiento de los y las profesionales en Informática y Computación del país. En esta edición no solo logramos tener un mayor número de participantes en comparación con años anteriores, sino que también logramos visualizar a más de 128 mujeres que son parte de las carreras de STEM, lo que nos indica que estamos avanzando correctamente ante la participación del género femenino en estas carreras”, indicó Yenory Rojas, Presidente de la Junta Directiva de CPIC.

Patrocinio

Los temas abordados durante este año en el congreso fueron: brecha de género y transformación digital, Costa Rica y la cuarta revolución industrial, la educación dual y la transformación digital, el papel que juegan los datos abiertos en la transformación digital del país, entre otros.

Transformación digital un tema para todos

Los mitos, el miedo al cambio y el desconocimiento que rodea la transformación digital, son los que hacen que cientos de empresarios aún continúen con procesos obsoletos y poco rentables.

“TECCOM 2019 logró transferir un conocimiento único a cada uno de los profesionales y estudiantes que participaron de las charlas, cuyo fin fue promover el desarrollo tecnológico de los costarricenses y que estos lo introduzcan a sus labores cotidianas. Ya que para que la transformación digital suceda, se debe iniciar a través de las mentes y no por las maquinas”, explicó Rojas.

Por su parte el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Salazar, expresó: “Agradezco al Colegio de Profesionales en Informática y Computación por haber llevado este proceso, a muchos lugares de nuestro país, para poder aportar dentro de ese proceso de diseminación, de la transformación digital y hacia la industria 4.0”.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com