Patrocinio

Nuevo laboratorio de iluminación en Costa Rica

  • Con una inversión de US$1 millón Sylvania LAB cuenta con tecnología de última generación, para seguir innovando en el diseño y manufactura de productos de iluminación.
  • Más de 155 luminarias se fabrican en Costa Rica y se exportan a distintos mercados del mundo como Centroamérica, Suramérica, Caribe y México.

Esta semana abrió las puertas de Sylvania LAB, un espacio de tecnología de 350 m2 que representa una inversión de US$1 millón, creado para el desarrollo de productos de alta especificación para distintas industrias.

La Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, se mostró muy complacida e indicó “Sylvania, empresa líder en el desarrollo de soluciones profesionales de iluminación, es el vivo ejemplo del crecimiento sostenido que ha tenido la inversión extranjera directa en Costa Rica con una tasa promedio anual del 3,7% desde el 2007. La presencia de Sylvania, su constante evolución y la creación de este nuevo laboratorio, evidencia el arduo trabajo que, como sector, hacemos por atraer empresas de calidad. Estamos muy orgullosos por la confianza que han depositado en el país, donde están generando oportunidades de empleo y bienestar a 370 colaboradores y sus familias. Continuamos comprometidos en fortalecer las condiciones de educación, servicios, conectividad e infraestructura para que más compañías como Sylvania puedan continuar creciendo en Costa Rica. Mis felicitaciones y agradecimiento a esta gran empresa que no solamente ha apostado por nuestro país, sino también por nuestra gente”.

Sylvania LAB trabajará dando soporte al departamento de Investigación y Desarrollo, donde ingenieros costarricenses diseñan luminarias que se exportan a Suramérica, Centroamérica, Caribe y México; así como a los departamentos de Ingeniería de Proyectos, Productos y Control de Calidad, gracias a la maquinaria de punta con la que cuenta el espacio, que permite hacer mediciones de todas las características de la luz", indicó Tiago Pereira de Queiroz, Gerente General de Feilo Sylvania Centroamérica, Caribe y México.

El laboratorio cuenta con más de 20 equipos de tecnología de punta, que agilizan los procesos de prueba de calidad de los productos diseñados en el país, así como la verificación de los productos importados. Algunos de los equipos son únicos en Centroamérica, y el laboratorio es el primero operado por una empresa privada en la región.

Jorge Sequeira, Director General de CINDE, comentó “Costa Rica se ubica en el primer lugar en innovación de América Latina según el Foro Económico Mundial en 2017-2018. Precisamente, la capacidad mostrada por el talento humano costarricense hace que empresas como Sylvania decidan ampliar sus áreas de investigación y desarrollo (I&D) aportando valor a sus operaciones locales e impactando positivamente en el crecimiento del país. El Banco Central de Costa Rica estima que las exportaciones de I&D de empresas de Zona Franca fueron más de $300 millones en 2017, lo que representa casi un 10% de las exportaciones de servicios intensivos en conocimiento de Zona Franca de ese año”.

La inversión realizada en el laboratorio se complementa con los US$2.5 millones de dólares  destinados a la construcción de la nueva planta de manufactura en Costa Rica, que iniciará operaciones en el 2019.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Patrocinio
 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com