Patrocinio

Vecinos de Tortuguero realizaron feria de repostería caribeña

El Ministerio de Trabajo, el INTEC y la Asociación de Desarrollo Integral brindan curso de repostería caribeña

Al son del calipso y de los juegos de dominó, cientos de personas -entre vecinos y turistas- degustaron los mejores postres en la Primera Feria de Repostería Caribeña, realizada en Tortuguero.

Los asistentes degustaron cocadas, patí, plantintá, pan de negro, galletitas de jengibre, galletas de coco, queque negro, acompañadas de bebidas como agua'e sapo y zorryl.

Esta fue la primera exhibición realizada por los 70 participantes en el Curso de Repostería Caribeña, organizado por la Asociación de Desarrollo Integral (ADI), con ayuda del Ministerio de Trabajo, que subsidia a los estudiantes y el INTEC.

Adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos aprenden, desde febrero y hasta julio, los secretos de las mejores recetas de la zona para hornear y cocinar los postres que hicieron las delicias de sus ancestros.

Patrocinio

Escuchamos que el Ministerio de Trabajo ofrecía cursos para que las personas pudieran realizar sus emprendimientos, estuvieran ocupadas durante la pandemia, y recuperaran la gastronomía caribeña, cuenta Meybel Medina Hodgson, vicepresidenta de ADI. Fue por ello que decidió que ADI promoviera el curso, y con la guía profesional del instituto de capacitación INTEC iniciaron lecciones en el Salón Multiusos de Tortuguero.

Microempresarios en potencia

Entre mesas, cacerolas, sartenes, hornos, picheles y cocinas los estudiantes asisten a clases en la mañana o en la tarde, de lunes a jueves. No solo reciben lecciones de repostería, sino también de habilidades blandas, empresariales y profesionales.

“Es algo diferente, las personas están motivadas, felices, las señoras empoderadas porque aprenden a creer en ellas, saber que son diamantes en bruto, capaces de muchas cosas y se descubrieron a sí mismas” dijo Medina Hodgson.

Al final del curso los alumnos serán capaces de hornear: queque y pan de negro, galletitas de jengibre, coco y  boat; patí, pan bon, plantintá, así como preparar bebidas tradicionales como wabul, agua'e sapo y zorryl.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com