
Tribu-CR: ¿Cuáles cambios se darán para las PYMEs y trabajadores independientes con este nuevo sistema?
El Ministerio de Hacienda avanza con Hacienda Digital y la puesta en marcha de los tres grandes sistemas que vendrán a modernizar las administraciones tributaria, aduanera y financiera y de talento humano, según lo aseguró el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.
Según Acosta la salida de Tribu-CR será el próximo 4 de agosto; mientras que el ATV y TRAVI serán deshabilitadas el 18 de julio por la noche como parte del proceso de migración de datos previo al despliegue de Tribu-CR. Además, el 1 de setiembre se habilitará el nuevo facturador gratuito Tico Factura.
Esto significa que a partir del 18 de julio, los contribuyentes no podrán utilizar el sistema actual de ATV para trámites ni consultar su situación fiscal, ya que los datos estarán siendo transferidos a la nueva plataforma. De esta manera, se estará sin sistema fiscal por más de dos semanas.
Tribu-CR iniciará su primera etapa con la puesta a disposición de los siguientes módulos:
- Oficina virtual (OVI), desde donde se accederá a los servicios;
- Declaraciones y Pagos;
- Cuenta Integral Tributaria, Comunicaciones y Notificaciones;
- Registro Único Tributario;
- Consulta Integral Hacendaria,
- Expediente Electrónico,
- Gestor Documental y
- Facturador Digital “Tico Factura”.
Los 19 módulos restantes que conforman el sistema se incorporarán de manera paulatina, hasta lograr su operación total en el año 2028.
Este cambio marca un hito en la gestión de los procesos fiscales del país, prometiendo mayor eficiencia y simplificación para los contribuyentes. Por esta razón, el abogado experto en impuestos, Raymundo Volio, quien es director de Actualidad Tributaria, detalla los cambios más relevantes y sus implicaciones para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y profesionales independientes:
Este cambio tiene como objetivo generar mayor eficiencia en la recaudación, premiar al buen contribuyente y sancionar con firmeza al evasor. La transformación digital que supone Tribu-CR busca modernizar el ecosistema tributario costarricense, facilitando el cumplimiento fiscal e incorporando nuevas herramientas tecnológicas al servicio del contribuyente.
A las 23:45 horas del 18 de julio se desactivarán sistemas actuales
Poner en marcha Tribu-CR implica migrar la información del Registro Único Tributario (excepto las claves, los usuarios, correos electrónicos y teléfonos que por seguridad deberán registrarlos los contribuyentes directamente en el nuevo sistema), créditos fiscales, deudas tributarias, declaraciones de los últimos cuatro años, terceros autorizados y consulta de “Situación Tributaria”. Durante este proceso los datos serán revisados y actualizados para garantizar transparencia y trazabilidad.
Lo anterior, implica la desactivación de las siguientes herramientas y sistemas desde las 23:45 horas del próximo 18 de julio, hasta el 3 de agosto, inclusive: Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI); Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC); EDDI 7; Declara7 y DeclaraWeb.
También, se “congelará” la información disponible en la consulta “Situación Tributaria” que se encuentra en la página web www.hacienda.go.cr.
Mario Ramos, director general de Tributación, manifestó:
Nuestra recomendación a las empresas que no estén al día con sus obligaciones tributarias es que regularicen su situación antes del 18 de julio, para evitar la afectación de sus operaciones.
Ramos informó que la plataforma “Infoyasistencia”, también disponible en www.hacienda.go.cr quedará habilitada, únicamente, para consultas asociadas a la implementación de TRIBU-CR y facturación electrónica. También, aseguró que el nuevo facturador gratuito Tico Factura que se habilitará el 01 de setiembre, tendrá una interfaz más sencilla y accesible en su nueva versión 4.4.
Novedades de Tribu-CR
Entre las principales novedades que trae el sistema Tribu-CR están:
- Un nuevo mecanismo de acceso: los usuarios actuales de ATV deberán reemplazar sus credenciales por un nuevo usuario fiscal, el cual utilizará la numeración ubicada al dorso de la cédula de identidad.
- La tarjeta inteligente virtual que hasta ahora se empleaba para ingresar a ATV desaparecerá; en su lugar, la plataforma implementará un método de verificación basado en códigos de seguridad enviados al teléfono celular y al correo electrónico registrado.
- Los pagos de impuestos se efectuarán exclusivamente mediante cuentas bancarias IBAN, por lo que cada contribuyente deberá registrar previamente su cuenta o digitarla en cada ocasión al realizar un pago.
- Nuevo vector de obligaciones tributarias: una herramienta que mostrará de forma centralizada todas las obligaciones activas de cada contribuyente (impuestos, formularios, regímenes) junto con su estado (vigente, suspendido o vencido) para facilitar el seguimiento y cumplimiento oportuno.
- Integrará un facturador electrónico gratuito denominado TICO FACTURA, que unifica la emisión de comprobantes electrónicos dentro del sistema.
Cabe destacar que el actual facturador gratuito del ATV seguirá operando hasta el próximo 31 de agosto, sirviendo de transición antes de evolucionar definitivamente a TICO FACTURA.
Estas mejoras tecnológicas representan para las PYMEs y profesionales independientes la oportunidad de agilizar sus procesos contables y reducir errores, al contar con un entorno más automatizado y amigable.
Multas de Tribu-CR
Cualquier incumplimiento en la presentación de declaraciones bajo el nuevo sistema será sancionado con multas que pueden alcanzar los ₡260.000 (medio salario base).
Las autoridades han dejado claro que no habrá prórrogas en los plazos de las obligaciones tributarias ni un ‘período de gracia’ para la implementación, confiando en que la plataforma es lo suficientemente intuitiva para que los contribuyentes la adopten sin demora.
Según Volio, de cara al 4 de agosto:
Es fundamental que los contribuyentes, en especial PYMEs y profesionales liberales, aprovechen el tiempo previo a la entrada en operación de Tribu-CR para familiarizarse con la nueva plataforma para participar de las capacitaciones como las Actualidad Tributaria ha organizado. Asimismo, recomiendo verificar detenidamente los saldos de créditos fiscales y toda la información que se migre desde ATV, de modo que puedan corregir cualquier discrepancia. De esta forma estarán preparados para la primera presentación obligatoria en el nuevo sistema y para sacarle el mayor provecho a las ventajas que ofrece Tribu-CR.
También le puede interesar: 7 consejos financieros en caso de muerte, perdida cognitiva o enfermedad terminal
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Tribu-CR: Costa Rica quedará sin sistema fiscal por más de dos semanas - 2 de julio de 2025
- Concierto y presentación del libro de Cantoamérica - 1 de julio de 2025
- Fui víctima de robo y aprendí tres lecciones - 1 de julio de 2025
Comentarios