
De acuerdo con reportes de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), durante el 2022 se generaron más de 22.000 nuevos empleos y, a marzo del 2023, se crearon 3.500 puestos de trabajo, ambos con el requisito de tener al menos dos idiomas.
En 2022 el EF English Proficiency Index posicionó a Costa Rica en el segundo lugar de América Latina en dominio del inglés (seguido por Cuba, Paraguay, Bolivia y Chile) y el número 37 del mundo de un total de 111 países.
Ante esta realidad, el tema del bilingüismo toma relevancia y promueve un valor estratégico dentro de las empresas que están o inician operaciones en Costa Rica.
Marianella Núñez, rectora de la ULACIT, comentó que la relación entre el nivel de inglés de un país y su desempeño económico ayuda a mejorar la situación financiera de los profesionales, ya que reciben mejores salarios.
También enumeró algunos de los aspectos que refuerzan la demanda actual de profesionales con manejo de idiomas:
-
Globalización: la globalización ha llevado a un aumento en el comercio y las relaciones entre países de diferentes lenguas y culturas. Como resultado, hay una mayor necesidad de profesionales que puedan comunicarse con personas de diferentes partes del mundo en su lengua nativa.
-
Competencia laboral: los profesionales bilingües tienen como ventaja competitiva que pueden comunicarse con una audiencia más amplia y diversa, destacándose de otros que solo manejan un idioma.
-
Internacionalización de las empresas: compañías alrededor del mundo están expandiéndose con sucursales y filiales en diferentes países, requiriendo personas que puedan atender estos mercados y con la capacidad de relacionarse de forma fluida con la organización y los clientes.
-
Mayor demanda de servicios: a medida que la población se vuelve más diversa, hay una mayor demanda de servicios en diferentes idiomas. Los profesionales bilingües son esenciales en sectores como tecnología, salud, servicios, educación, servicios sociales y gubernamentales, donde se requiere la comunicación con personas de diferentes orígenes lingüísticos y culturales.
“Un país que gradúa profesionales con un segundo idioma fortalece su economía, al ser capaces de comunicarse efectivamente con empresas y clientes internacionales. Esto puede llevar a mayores oportunidades de negocio y, por lo tanto, a un aumento de las exportaciones, inversiones extranjeras y empleos. En ULACIT nos enorgullece ser la única universidad bilingüe del país y contribuir a que más de cinco mil de nuestros estudiantes se hayan beneficiado de nuestro formato de enseñanza y ahora sean profesionales en un entorno globalizado”, añadió Núñez.
Instituciones educativas deben reforzar aprendizaje de idiomas para suplir demanda de empleo
De acuerdo con la experta, Costa Rica ha avanzado en el manejo de idiomas; sin embargo, existe una demanda de profesionales y, ante la poca oferta de candidatos, a los reclutadores se les ha dificultado llenar estos espacios con el perfil adecuado; lo que representa en una escasez de talento de un 71%, es decir 7 de cada 10 empleadores, esto según una encuesta realizada por Manpower Group sobre expectativas de contratación del Q2 de 2023.
Por esto, es importante que las instituciones privadas y públicas refuercen la formación de calidad de acuerdo con las necesidades y desarrollo de la fuerza laboral, con el objetivo de llegar a ser un país más competitivo, y así las nuevas generaciones tengan más oportunidades laborales.
“La globalización ha acelerado esta demanda de ser bilingüe o trilingüe, ya que existen nuevas modalidades de empresas que permiten trabajar desde cualquier parte del mundo. Por lo que la solución para cubrir estas necesidades es enseñar inglés de calidad desde preescolar. Hoy, el mercado laboral está apuntando al multilingüismo", finalizó Núñez.
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
- Estudiantes universitarios viajarán a la NASA al ganar el Reto Marte 2024 - 22 de abril de 2025
Comentarios