Patrocinio

Música impulsa el camino a la rehabilitación

SiNEM Coto Brus lanza programa de rondalla con tres secciones: coral, percusión y cuerdas, para fomentar valores y mejorar la calidad de vida de los jóvenes

rehabilitación

rehabilitación

El Sistema Nacional de Educación Musical (SiNEM), en un esfuerzo por ampliar los servicios ofrecidos a la comunidad, puso en marcha un proyecto transformador que busca ser un faro de esperanza para jóvenes en proceso de rehabilitación, en Coto Brus, de Puntarenas.

Se trata del Programa de Atención Prioritaria (PAP) - Rondalla Masculina SiNEM Comunidad Encuentro, que nació con el propósito de utilizar la música como una poderosa herramienta para el crecimiento personal y la rehabilitación de 50 jóvenes del Centro de Rehabilitación Comunidad Encuentro, ubicado en el cantón puntarenense.

Comunidad Encuentro, fundado en 1993, es una institución que se dedica a la rehabilitación de jóvenes y adultos afectados por adicciones y uso de drogas, el cual proporciona un espacio seguro para transformar vidas.

Su misión es ofrecer a sus residentes una vida digna y libre de drogas, colaborando con diversas instituciones como el PANI, IAFA, IMAS y JPS. Actualmente, acoge a alrededor de 95 jóvenes, a los que brinda una nueva oportunidad para recuperar su bienestar.

El SiNEM comunicó que:

Este proyecto del SiNEM en Comunidad Encuentro, comenzó a gestarse a finales del 2024, como una propuesta de Gersan Arias, encargado de la Sede SiNEM Coto Brus, quien visionó la música como una vía para ofrecer a los jóvenes del centro una nueva forma de expresarse, sanar y fortalecer su autoestima.

Este proyecto está dentro de los llamados Programas de Atención Prioritaria (PAP), donde el SiNEM busca extender su impacto a comunidades específicas como los centros de rehabilitación

Ayuda en rehabilitación

El propósito principal de este programa es ofrecer a los jóvenes una alternativa positiva para su rehabilitación, promoviendo en ellos valores humanos esenciales como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.

Patrocinio

La música se convierte en una herramienta terapéutica que ayuda a fortalecer su carácter, al mismo tiempo que les proporciona nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal. El proyecto inició labores en febrero 2025, con una exitosa y emotiva clase inaugural, según informó la institución.

El proyecto cuenta con la participación activa de 50 jóvenes, quienes reciben instrucción de tres destacados profesores de la Sede SiNEM Coto Brus: Kenia Quirós, Jafet Arguedas y Gersan Arias.

Las sesiones se realizan una vez a la semana, con una duración de tres horas, y se enfocan en la formación de una rondalla que se estructura en tres secciones: Sección coral, que se encarga de la parte vocal del proyecto; Sección de percusión menor, donde los jóvenes ejecutan instrumentos de percusión; y, por último, la Sección de cuerdas, conformada por los jóvenes que tocan guitarras y bajo eléctrico.

Coral

Aporte al mejoramiento de la calidad humana

Este proyecto no solo busca el desarrollo de habilidades musicales, sino también el fortalecimiento de los valores humanos que forman la base de una sociedad más solidaria.

A través de la música, el SiNEM y el Ministerio de Cultura y Juventud realizan una valiosa contribución al desarrollo personal de los jóvenes en proceso de rehabilitación, ayudándoles a recuperar su confianza y preparándolos para un futuro lleno de oportunidades.

Sandra Herrera, directora del SiNEM, habla sobre la ayuda de este proyecto a la población:

El Ministerio de Cultura y Juventud, a través de sus políticas públicas y programas como el SiNEM, juega un papel fundamental en el desarrollo social y cultural de Costa Rica. Su enfoque integral busca no solo promover la cultura y las artes en el país, sino también brindar apoyo a las poblaciones más vulnerables, utilizando la cultura como una herramienta de inclusión, integración y transformación social.

También le puede interesar: SINEM: el semillero de músicos de Costa Rica

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Aaron Ríos

Comentarios

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Aaron Ríos

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com