

Este 2025, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), celebrará el Día de la Poesía Nacional, mediante un acto oficial que rendirá homenaje al escritor Osvaldo Sauma Aguilar, reconocido poeta costarricense, autor de una copiosa obra, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría de Poesía 2013.
El viernes 31 de enero, Día de la Poesía Nacional, a las 5 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar
se realizará la actividad abierta a todo público con el fin de promover el gusto por la lectura y la creación literaria.
Durante el acto oficial, también se brindará un reconocimiento a poetas y poetisas nacionales que destacan por sus múltiples esfuerzos en la promoción y difusión de la poesía en el país, así como por desempeñarse como dirigentes culturales en pro de la poesía; ellos son: Miguel Fajardo, Luissiana Naranjo, María Bonilla, Norberto Salinas, Ronald Bonilla y Leda García. Asimismo, se reconocerá a poetas extranjeros, que hacen poesía en Costa Rica, se trata de Carlos Calero, Dennis Ávila y Fadir Delgado.
Renacer de una celebración
A inicios de la década del 2000 se trató de retomar esta celebración; sin embargo, es hasta este 2025 que se concreta de manera exitosa, mediante el esfuerzo de la actual administración del MCJ, en atención al interés de un grupo de autores costarricenses, con el propósito de darle continuidad anualmente.
El poeta, novelista, cuentista y ensayista costarricense, Alfonso Chase, Premio Magón 1999, forma parte de los autores que mostraron su interés por retomar esta celebración oficial a la poesía costarricense, e indicó:
Nosotros vamos a apoyar cualquier esfuerzo del MCJ para celebrar el Día Nacional de la Poesía, el Día del Libro, el Día Internacional de la Poesía, entre otros. Nuestro lema es ‘unidos por la cultura’, y la idea es contribuir a la creación y el fomento a la poesía.
Por su parte, Sauma agradeció el gesto:
Agradezco profundamente esta celebración que se está desarrollando. Sobretodole agradezco a Alfonso Chase. Al ser el Día Internacional de la Poesía le agradezco a este prolífico poeta que yo respeto tanto. De verdad, es un gran honor que Alfonso me haya tomado en cuenta.
Día de la Poesía Costarricense
Desde 1996 se declaró el 31 de enero de cada año, como el Día de la Poesía Nacional, en conmemoración al natalicio del poeta turrialbeño Jorge Debravo. Como forma de expresión humana, la poesía es un género literario donde se ponen de manifiesto sentimientos y emociones del ser humano.
Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, expresó:
Nos llena de mucho orgullo ofrecer esta actividad para celebrar juntos el Día de la Poesía Nacional 2025; un esfuerzo que hemos desarrollado en conjunto con el apoyo de figuras de las letras, con el propósito de homenajear a aquellas personas que trabajan incansablemente por mantener viva la poesía en Costa Rica, tanto desde el punto de vista de la creación, como desde el enfoque del disfrute de esta expresión literaria. Los esperamos este 31 de enero en el Teatro Melico Salazar, en una actividad abierta y gratuita para todas las personas, que esperamos se instaure como una celebración que podamos disfrutar año con año.
Con la Banda de Heredia
Además de los reconocimientos, la actividad contará con una presentación musical a cargo de la Benemérita Banda de Conciertos de Heredia, bajo la dirección musical del maestro Mario Gamboa Meza, en la que interpretarán diferentes obras, entre las que destaca “Ars Poética”, del compositor Marvin Camacho, estreno mundial, en homenaje a Osvaldo Sauma.
Además, la obra “Fiesta de boda”, recopilada por Emilia Prieto, que será dedicada a Alfonso Chase por su admiración a Emilia Prieto Tugores; el programa musical incluirá muchas obras más, en las que además destaca la participación de la cantante Rocío Campos.
Venta de libros y exhibición
Durante el evento, en el vestíbulo del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS) habrá un espacio dedicado a la venta y exhibición de libros de poesía costarricenses.
En la Galería Dinorah Bolandi, ubicada en el segundo piso del TPMS, el Archivo Nacional de Costa Rica ofrecerá una exhibición de documentos históricos originales sobre Jorge Debravo y Lisímaco Chavarría, entre otros poetas. Esta muestra estará disponible a lo largo del día y la noche del 31 de enero; la entrada es gratuita durante todo el día.
Reconocimiento a creadores nacionales
La actividad de este 31 de enero, busca retomar la celebración oficial del Día de la Poesía Nacional, que realizaba el MCJ para rendir homenaje a figuras destacadas de la creación poética nacional, desde el año 1998, y con la que se homenajeó a figuras de la poesía como Ana Antillón, Carmen Naranjo, Alfredo Cardona, Carlos Duberrán y Marco Aguilar.
Este esfuerzo del MCJ forma parte de la “Estrategia del libro, la lectura y las bibliotecas”, como la Fiesta Nacional de la Lectura, el Festival de las Artes, los fondos concursables del Colegio de Costa Rica y las acciones de fomento a la lectura y a la creación literaria por parte del Sistema Nacional de Bibliotecas y su red de bibliotecas públicas en todo el país.
- El impacto de la pornografía en la violencia de género y el abuso infantil - 17 de marzo de 2025
- Parque Nacional Corcovado es Top10 de revista Wanderlust para el 2025 - 4 de marzo de 2025
- El Papa Francisco autoriza canonización del venezolano José Gregorio Hernández - 25 de febrero de 2025
Comentarios