

El lema de este año “María modelo de unidad, reúne y protege al pueblo costarricense” está inspirado en el decreto de la Asamblea Constituyente de 1824 que declaró a la Virgen de los Ángeles Patrona de Costa Rica y por lo cual se celebra el Bicentenario este año.
La Virgen María como Reina de los Ángeles fue declarada patrona de Costa Rica en 1824. Desde finales del siglo XIX se realiza la romería hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles cada 2 de agosto, pero desde semanas antes se puede ver a los peregrinos caminando desde todos los rincones del país. De hecho la gran mayoría llega a la Basílica en Cartago el 1 de agosto.
La pequeña escultura de piedra de la Virgen María con su hijo en brazos fue hallada por la joven mulata Juana Pereira el 2 de agosto de 1635, por lo que el próximo año se celebran los 390 años de su aparición. La imagen -que no sobrepasa los 20 cm de alto- se le conoce popularmente como La Negrita por su color gris-verduzco. Los rasgos de la Virgen son de afromestiza, una mezcla entre negra, indígena y española.
Actividades
Este año el Rosario de la Luz del 2 de agosto será ofrecido por la Juventud, como signo de acompañamiento de la Iglesia a sus jóvenes, por esto los diferentes servicios, como cargar la imagen de la Negrita y el rezo del santo rosario estarán en las manos de más de 100 jóvenes, según informó el sacerdote Luis Esteban Fernández, vocero de la Basílica Nuestra Señora de Los Ángeles.
Asimismo, cada día de la novena se realizará un acto cultural proveniente de cada una de las diócesis del país, con el fin de dar una participación más representativa y autóctona de cada una de nuestras diócesis. Usted puede seguir la novena desde el canal de Radio Fides. Acá puede observar el primer día de la novena.
Del 23 al 26 de julio se realizará el III Congreso pastoral con el título: “El patronazgo de la Virgen María, Reina de Los Ángeles, señal de la Protección de Dios sobre Costa Rica”.
El sábado 27 de julio a las 7:30 se presentará el Himno litúrgico “Akáthistos”, una composición que contempla a la Virgen-Madre en el proyecto histórico-salvífico de Dios. La Interpretación artística estará a cargo de la UCR Coral, Orquesta Sinfónica Juvenil de la municipalidad de Paraíso y el Teatro de la Palabra.
Programa oficial incluye confesiones diarias
En este enlace puede descargar el programa oficial de la Romería 2024 a la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.
Según destacó Fernández, todos los días de 10 a.m. a 12:30 p.m. y de 3 p.m. en adelante habrán sacerdotes confesando en la Basílica.
Ruta oficial
Las autoridades de tránsito solicitaron a las personas que realizarán la Romería a caminar por la ruta oficial para evitar accidentes en carretera.
Si viene de San José, al llegar a La Galera, debe transitar por la carretera vieja a Tres Ríos (Ruta 251) hasta el cruce con la Florencio del Castillo. En la autopista, podrán transitar por esta vía, que contará con vallas para que los peatones caminen por el espaldón de la ruta nacional 2, en los 5 km entre Tres Ríos y Taras.
Las vallas se colocarán de tal forma que uno de los carriles sea para peatones y el otro para la salida de vehículos desde Cartago y, de ser necesario, ambos carriles se usarían para el tránsito de peatones.
Oswaldo Miranda, director de la Policía de Tránsito, detalló que:
Durante esos días se podría tener reversibilidad en la Florencio del Castillo, según el flujo de romeros.
Y recordó a los peatones acatar las directrices, vestir ropa clara, caminar en fila donde no existan aceras y de frente al tránsito de vehículos.
- Crisis en el transporte público por falta de refrendos, abandono de rutas y crecimiento del transporte ilegal - 24 de abril de 2025
- PLN irá a las elecciones 2026 con Alvaro Ramos Chaves - 7 de abril de 2025
- PLN define su rumbo en convención abierta este domingo 6 de abril - 4 de abril de 2025
Comentarios