Patrocinio

Ganadería nacional evoluciona con tecnología para optimizar producción de carne

Herramienta digital creada por un ganadero de Liberia facilita la automatización de procesos en sus fincas

producción de carne

producción de carne

La tecnología también se aplica en la ganadería del país para mejorar su eficiencia y agilizar los procesos. Tal es el caso de don Luis Carlos Chaves, un liberiano que puso en práctica su profesión de informático en la producción de carne, donde implementa la tecnología y prácticas sostenibles en sus fincas, ubicada en las faldas del Rincón de la Vieja.

Con el desarrollo de una aplicación y un software que él mismo diseñó, puede monitorear en tiempo real la cantidad de animales por lote, el control de natalidad, historial de pesos y el estado de salud del hato.

Qué permite la aplicación

Esta herramienta digital le permite evaluar la rentabilidad por cabeza de ganado, ingresos, costos, inversión y el control de entrega. Además, puede optimizar la gestión de su producción de carne, permitiendo una mejor eficiencia y trazabilidad de su ganado.

Gracias a este control minucioso y detallado, don Luis cuenta con aproximadamente 420 cabezas de ganado, lo que le ha permitido mantener una relación con CoopeMontecillos.

Chaves habla sobre lo que le ha permitido la aplicación:

“La tecnología me ha permitido mejorar mi rentabilidad en las tres fincas, y sobre todo, garantizar la entrega puntual, completa y de calidad. Ser asociado productor de CoopeMontecillos me ha brindado estabilidad, confianza y oportunidades para seguir creciendo.”

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

El compromiso con la sostenibilidad es parte del objetivo de don Luis en las fincas: Los Pedernales, Arenas y La Fortuna.

Patrocinio

Esto le ha permitido ser reconocido por el Programa Nacional de Ganadería de Costa Rica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la certificación NAMA Ganadería, un distintivo que avala sus prácticas amigables con el ambiente.

Sus fincas operan con cercas vivas, pastoreo racional, ensilajes, bancos forrajeros, uso de minerales y la protección de nacientes y bosques, garantizando el bienestar animal, reduciendo las emisiones de CO2 y promoviendo la captura de carbono.

El productor nacional se refiere a su relación con la cooperativa:

“Mi relación con CoopeMontecillos se ha fortalecido gracias al apoyo que brinda a través de sus programas y beneficios financieros, así como su compromiso en cumplir sus acuerdos comerciales, la madurez, formalidad y responsabilidad de la cooperativa han sido clave para permanecer como asociado productor.”

Apoyo a la producción de carne

CoopeMontecillos, es una cooperativa de cogestión, brinda a los productores la oportunidad de convertirse en asociados. Este modelo les permite no solo formar parte activa de la toma de decisiones, sino también acceder a diversos beneficios que impulsan su productividad, rentabilidad y crecimiento en el negocio.

Algunos de los beneficios para el asociado productor son:

  • Excedentes por compensación precio por kilo entregado anualmente.
  • Capitalización de excedentes de manera anual.
  • Cuenta con el Comité de educación y bienestar social (CEBS) con apoyo en: charlas, cursos técnicos, ayuda de salud, programas de educación, entre otros.
  • Visitas continuas de promotores para la supervisión, control y asesoría en sitio.

También le puede interesar: Alianza Nacional por los Suelos y las Tierras busca rehabilitar las tierras degradadas

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Aaron Ríos

Comentarios

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Aaron Ríos

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com