
Las personas que transitan a pie entre el distrito de Santa Rosa y el parque central de Santo Domingo ahora cuentan con un corredor urbano más seguro, accesible y amable, gracias a la intervención desarrollada por el proyecto mUEve, una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
La obra se enfocó en mejorar la experiencia peatonal a lo largo de este importante corredor, mediante la construcción y renovación de aceras, así como la incorporación de orejas peatonales: extensiones de acera que acercan a las personas a los puntos de cruce, aumentando su visibilidad y prioridad de paso frente al tránsito vehicular.
Matteo Banti, jefe de cooperación para Centroamérica de la Unión Europea, menciona el objetivo de estos corredores urbanos:
Con mUEve hemos desarrollado iniciativas que toman en cuenta la planificación urbana y la movilidad sostenible, y hemos construido alianzas, fortaleciendo comunidades y sentado las bases para un desarrollo más equitativo en Costa Rica, que tenga como eje transversal el bienestar de las personas.
Objetivo del corredor urbano
El realizar esta obra busca brindar seguridad, accesibilidad y calidad de vida a todos los habitantes, promoviendo un entorno más inclusivo y resiliente frente a los retos actuales de la movilidad urbana.
Además de los aspectos de accesibilidad, la obra incorporó jardineras entre espacios de parqueo vehicular, con el fin de embellecer la vía y evitar que se utilicen como carriles de circulación, contribuyendo así a un tráfico más ordenado y seguro.
Karen Porras, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, afirmó que:
Desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales celebramos esta transformación del corredor peatonal entre Santa Rosa y el centro de Santo Domingo, que representa un paso importante hacia comunidades más caminables, seguras y humanas. Esta obra demuestra cómo el urbanismo puede ponerse al servicio de las personas, especialmente de quienes caminan cada día hacia la escuela, el trabajo o sus hogares.
Nos enorgullece acompañar a los gobiernos locales en este tipo de intervenciones que no solo mejoran la infraestructura, sino que también fomentan una cultura de movilidad sostenible, centrada en las necesidades reales de las comunidades.
Uno de los puntos más destacados de la intervención es la creación de un espacio de estancia frente a la Escuela de Santa Rosa, con mobiliario que permite a madres, padres y personas cuidadoras esperar a los estudiantes en condiciones más cómodas.
El alcalde de Santo Domingo, Jorge Fonseca Fonseca, habla sobre lo agradecidos que están los vecinos:
Las manifestaciones de agradecimiento que nos han hecho los vecinos, nos confirman que este tipo de obras simple, y sencillamente benefician a toda una comunidad, favoreciendo a las personas adultas mayores a las madres con niños en brazos a las personas con discapacidad y a todos que quieran transitar por aceras en buen estado, debidamente demarcadas para no videntes y que favorezcan la interconexión distrital, además de facilitar el acceso a la estación de ferrocarril.
Para la coordinadora del proyecto mUEve, Eida Arce, dice que:
Estas mejoras permiten que caminar por el cantón sea más seguro y agradable, sobre todo para personas menores, adultas mayores o con alguna condición de movilidad. Este es el tipo de transformación urbana que buscamos desde mUEve: soluciones concretas para una movilidad más humana.
Este corredor urbano, que tuvo un costo de alrededor de ₡ 54, 5 millones, ha sido posible gracias al apoyo brindado por la Unión Europea y la Municipalidad de Santo Domingo, y se enmarca en el proyecto “Movilidad Sostenible, Urbanismo, Equipamiento, Valoración del Espacio Público, y Enverdecimiento y Equidad – mUEve—”, el cual es liderado por la Unión Europea y ejecutado por la UNGL, en consorcio con la Asociación de Municipios de los Países Bajos (VNG) y Fomento San Sebastián del País Vasco, España. Su objetivo es promover ciudades más equitativas, accesibles y sostenibles en 15 cantones del país.
Esta es una de las múltiples obras demostrativas que el proyecto ha implementado o está por inaugurar en cantones como Cartago, Oreamuno, San Pablo, Curridabat, Goicoechea, Flores, Alajuela, San Pablo, Heredia, Tibás, Montes de Oca, Paraíso, San José y Belén.
También le puede interesar: Empresa posiciona a Costa Rica como referente en la transformación del entorno laboral
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Nuevo corredor urbano: Santo Domingo fortalece la seguridad peatonal - 4 de julio de 2025
- CATIE anuncia el Congreso Internacional de Plátano para agosto en Costa Rica - 4 de julio de 2025
- Terminal de Contenedores de Moín entrega ayuda humanitaria - 4 de julio de 2025
Comentarios