La Fundación Sifais está de aniversario. Este marzo 2024, cumple 13 años de llevar talleres y cursos a comunidades vulnerables.
Específicamente, la ayuda que brinda la fundación se centra en cinco territorios: La Carpio, Herradura, Birrí, Guararí y Bajos del Virilla.
Se ha registrado la participación de más de 15.000 vecinos. Solo en La Carpio, contabilizaron la apertura de más de 6.100 cupos de formación en distintas destrezas, brindados principalmente por voluntarios que superaron los 300 y que deciden dejar la comodidad de sus hogares o la virtualidad de sus dispositivos, para realizar trabajo de campo con niños, jóvenes y adultos con una fuerte carencia de oportunidades.
Maris Stella Fernández, presidenta de Sifais, se mostró muy satisfecha por la respuesta de tantas personas que se unen al llamado de servir y aprender para ser feliz, promovido por la Fundación
Estamos convencidos de que los beneficiarios no son solo los vecinos a los que enseñamos destrezas, sino que los visitantes y los voluntarios somos los principales ganadores de valiosas experiencias en esta ecuación de inclusividad.
El equipo de trabajo administrativo, representa solo un 0,6% de los beneficiarios, y solo en Carpio se pudieron cuantificar casi 17 mil horas formativas brindadas, que se traducen en más de medio millón de horas de cariño recibido por miembros de la comunidad, así como el registro de casi 500 visitantes interesados en conocer la atractiva dinámica de servicio que se contagia desde Cuevadeluz.
Cursos se imparten en áreas diversas
Desde el año 2011, Sifais ha brindado cursos, talleres y programas que buscan ayudar a comunidades enteras a salir adelante mediante el aprendizaje y la formación en áreas como: arte, deporte, música, tecnología, idiomas, manualidades, entretenimientos y emprendimientos.
Rosa Elena Ruíz, directora ejecutiva de la fundación, enfatizó:
Estamos muy orgullosos por el camino recorrido. Haber expandido el mensaje y la labor de Sifais fuera de La Carpio, ha sido una tarea titánica y ya tenemos presencia en cinco territorios. Estos logros son posibles gracias a la colaboración e interés de cada uno de los voluntarios, los donantes individuales y las organizaciones que confían en nosotros.
Durante estos trece años, el proyecto ha pasado de solo dar talleres, a formar grandes atletas, artistas, fomentar el emprendimiento y brindar herramientas para el crecimiento, la formación y la empleabilidad, a partir del espíritu e intelecto de la población beneficiaria.
Para Ruiz:
Ver los resultados reflejados en el éxito y emprendimiento de muchas personas, nos indican que vamos por camino correcto. Además, con la participación anual de más de 300 voluntarios que nos han ayudado a brindar un aproximado de 180 talleres, acogidos con interés por 1.500 personas, y convertidos en cerca de 636 mil horas de interacción poderosa, base fundamental para conseguir la inclusión social multivía.
La fundación recibe a personas que deseen brindar horas voluntarias y capacitaciones, solo deben comunicarse con Christopher Martínez al correo [email protected]. También acepta donaciones monetarias a través de www.sifais.org/donaciones o por medio de SINPE Móvil al número 8997-8963, a nombre de Fundación Sifais.
- ¿Qué es el Recommerce? - 17 de enero de 2025
- Siete de cada 10 organizaciones planean realizar nuevas inversiones en 2025 - 17 de enero de 2025
- Kölbi lanza promociones exclusivas para la temporada de regreso a clases 2025 - 17 de enero de 2025
Comentarios