
Transporte remunerado de personas, cines, teatros y bancos, son los servicios y comercios cuyos usuarios deberán utilizar de manera obligatoria mascarillas -quirúrgicas o de tela- o caretas que cubran adecuadamente boca y nariz.
El Ministerio de Salud anunció la medida que regirá a partir de este sábado 27, y que se dirige también a todas las personas que atienden al público. En el caso de restaurantes, debe ser mascarilla por la posición elevada de quien toma la orden.
“La pandemia requiere adecuarnos a nuevas medidas, a nuevas formas, a nuevos implementos. La mascarilla no ha formado parte de nuestras vidas anteriormente, pero es importante hoy adecuarnos a su uso correcto: no estarla manipulando, y asegurar la cobertura de nariz y boca”, explicó el ministro de Salud, Daniel Salas.
De acuerdo con el jerarca, es importante no permitir que el uso de mascarillas dé una falsa sensación de seguridad, “las medidas de distanciamiento y el lavado de manos siguen siendo reglas de oro”, afirmó.
El Consejo de Transporte Público (CTP) aseguró que los choferes de autobuses y taxis pueden negarle el servicio a personas que no la porten.
La Iglesia Católica también recomendó el uso de mascarilla o careta para asistir a los templos, apertura que se daría el sábado si el Ministerio de Salud confirma la puesta en marcha para ese día de la fase tres de reapertura.
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
- Jueza tica es la tercera mujer en presidir Corte Interamericana de Derechos Humanos - 29 de noviembre de 2023
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
Comentarios