Patrocinio

Salud llama a utilizar nariceras como protección de la "ameba come cerebros"

Último caso en el país fue confirmado este martes

Fuente: Ministerio de Salud

El parásito Naegleria fowleri, conocido popularmente como la “ameba come cerebros”, afecta solo a un individuo por cada 2,5 millones de personas.

Según datos del Ministerio de Salud, en la historia de Costa Rica solo se han registrado dos casos relacionados al microorganismo: un estadounidense enfermo en el 2014 y un joven de 15 años cuyo padecimiento fue confirmado este martes, mismo día en que murió en el Hospital Enrique Baltodano en Liberia.

La investigación de este último caso, determina que el joven adquirió la ameba al inhalar agua en las termales de Guayabo de Bagaces.

Microorganismo altamente letal

Patrocinio

Cualquier persona puede hacer uso de las aguas termales con presencia de este microorganismo y no tener ninguna afectación, el riesgo, según autoridades de Salud, se da al sumergirse, ya que esta acción facilita el ingreso del parásito por vía nasal.

La ameba ingresa por la nariz y destruye el tejido cerebral; no se transmite de persona a persona, ni por ingesta del agua.

“Es frecuente en aguas con temperaturas por encima de los 26 °C y es una enfermedad muy poco frecuente, por eso es importante que al ingresar a aguas termales evite sumergirse y si va a hacerlo, tápese la nariz manualmente o con naricera”, explicó Rodrigo Marín, jefe de Vigilancia del Ministerio de Salud.

Información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indica que esta es una bacteria altamente letal y que en ese país norteamericano se han registrado 34 casos en los últimos 10 años.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com