Al menos 800 millones de personas viven con sobrepeso en todo el mundo. En Centroamérica, la prevalencia de obesidad alcanza más del 60%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La incidencia, en el caso de Centroamérica, se da más en adultos jóvenes. En cuanto a Costa Rica, un 60% de los adultos del país tienen obesidad, al igual que un tercio de los niños mayores de 6 años.
Ante estas cifras y en el marco del Día Mundial de la Obesidad, conmemorado el 4 de marzo, expertos en Endocrinología hicieron un llamado a prestar atención a estos padecimientos.
El Dr. Javier Calvo, especialista en Endocrinología, comentó que “la obesidad implica una acumulación de grasa en el cuerpo que puede provocar un proceso hormonal y metabólico complejo, lo cual deteriora diferentes órganos de nuestro cuerpo, y nos hace estar propensos a desarrollar otros padecimientos como es el caso de la prediabetes y diabetes, por ello es importante vigilar la acumulación de grasa”.
De acuerdo con el experto, la grasa abdominal impacta directamente en órganos de mucha importancia como el páncreas, el hígado y el corazón. Si el páncreas no secreta suficiente insulina, no puede procesar glucosa que es lo que aumenta la sangre y provoca el desarrollo de prediabetes y diabetes.
Conozca fácilmente si es propenso a desarrollar diabetes
El Dr. Calvo comentó que es necesario tener la orientación de un diagnóstico acertado, como el examen de hemoglobina glicosilada. “En el caso de la prediabetes asociada a la obesidad, existen tratamientos como la metformina que permite equilibrar la cantidad de glucosa en la sangre, y de esta manera, quienes viven con prediabetes pueden detener la progresión de la diabetes, pero el mejor método para una buena salud, es la prevención”, dijo.
Además de las consultas médicas, existe ahora la plataforma Prediabetes para conocer más acerca de los riesgos de padecer diabetes y saber si se es propenso a desarrollar la prediabetes.
El experto enfatizó en que se debe prevenir y atender el sobrepeso y la obesidad, pues sus comorbilidades y complicaciones pueden tener un fuerte impacto en la salud, provocando complicaciones circulatorias, enfermedad del hígado o trastornos de la función sexual.
Según el especialista en Endocrinología, el 70% de los casos de prediabetes pueden evolucionar a diabetes en poco tiempo.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios