
Los blanqueamientos son tratamientos de salud oral que solo un profesional en odontología puede realizar. Para llevar a cabo el procedimiento, el especialista debe hacer un diagnóstico previo para determinar si hay posibilidades de provocar afectación en encías, tejidos blandos o dientes.
Según explicó la Dra. Paulette Arrieta, auxiliar de Fiscalía del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica (CCDCR), es necesario comprobar que todo se hace adecuadamente y que no se está utilizando demasiado producto que pueda producir una afectación. “Si no hay supervisión de un odontólogo, el paciente podría tener consecuencias como pérdida de piezas dentales”, aseguró.
Generalmente este procedimiento no es doloroso, pero es posible que a algunas personas les dé sensibilidad. Para utilizarlo, la Dra. Arrieta comentó que se requiere de cuidados previos como: eliminar caries y focos de infección, tener encías sanas, realizar una limpieza profunda y tener todas las calzas ajustadas.
Venta de blanqueamientos sin permisos sanitarios
El Colegio denunció ante el Ministerio de Salud que por medio de Facebook y páginas web, están vendiendo blanqueamientos dentales sin permisos sanitarios.
Según el CCDCR, la situación les preocupa porque además de ser un producto altamente concentrado, no cuenta con registro sanitario ni con un establecimiento de distribución autorizado.
“Es una irresponsabilidad lucrar con la comercialización de estos productos, por lo que hay que evitar su compra y prevenir afectaciones en la salud”, concluyó la Dra. Arrieta.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios