La salud física ha sido tradicionalmente el foco principal de los cuidados y controles que llevan las personas; sin embargo, es cada vez más evidente que la salud mental juega un papel crucial en la calidad de vida y funcionamiento diario.
En la actualidad, las personas se enfrentan a una serie de desafíos que pueden afectar de manera negativa su salud mental, así lo explicó Rocío Aguilar, psicóloga y directora de la carrera de Psicología de la Universidad San Marcos.
“Las presiones laborales, el estrés del día a día, las preocupaciones financieras, las relaciones interpersonales y la incertidumbre del futuro, son solo algunos ejemplos. El impacto del estrés crónico en la salud mental y el bienestar emocional es innegable, y puede conducir a la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales si no se aborda adecuadamente”, explicó Aguilar.
Meditación y ejercicio: técnicas para manejar el estrés
Existen estrategias efectivas para promover y mantener una buena salud mental. La experta mencionó dentro de estas, la práctica regular de técnicas como la meditación y el ejercicio; la búsqueda de apoyo social y la atención a las necesidades emocionales, que son fundamentales.
"La prevención también juega un papel importante, ya que permite la identificación temprana de los factores de riesgo y la adopción de medidas proactivas para mantener el equilibrio emocional.", dijo la psicóloga.
Asimismo, señaló que es esencial promover una cultura de prevención para abordar los desafíos de la salud mental. Implica educar y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del autocuidado, la detección temprana de problemas de salud mental y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario.
Otro aspecto fundamental que mencionó, es desestigmatizar los problemas de salud mental para que las personas se sientan cómodas buscando apoyo y tratamiento sin temor al juicio o la discriminación.
Para quienes buscan ayuda profesional, es importante encontrar recursos de salud mental calificados y confiables. Existen diversas opciones disponibles, desde terapeutas y consejeros hasta psiquiatras y grupos de apoyo.
"Deben tomar en cuenta que pueden recurrir al Centro Apoyo Psicológico Primario del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, 800-AQESTOY / 800-2737869, con un horario de atención de lunes a viernes, de 2 p.m. a 10 p.m. y sábado de 9 a.m. a 4 p.m., ente que brinda servicio gratuito en la atención de urgencias psicológicas y emocionales como ira, burnout, estrés, ansiedad, depresión, situaciones de violencia intrafamiliar o pareja entre otras, así como, abordaje de ideación suicida o riesgo de comportamiento suicida", recordó Aguilar.
Empresas juegan papel fundamental
En el ámbito laboral, las organizaciones y empresas pueden jugar un papel crucial en la promoción de entornos de trabajo que apoyen la salud mental de sus colaboradores. Esto puede incluir la implementación de programas de bienestar, políticas de licencia por enfermedad mental, acceso a servicios de asesoramiento y la promoción de una cultura de apertura y apoyo entre los colegas.
Para la experta, el mensaje en el Día Mundial de la Salud, conmemorado en abril, es claro: cuidar la salud mental es fundamental para vivir una vida plena y satisfactoria. "Es imperante recordar la importancia de cuidar la salud mental y buscar ayuda cuando sea necesario, de esta manera se podrá disfrutar de una sociedad más compasiva, resiliente y saludable para todos", finalizó.
Los trastornos mentales, neurológicos y por el consumo de sustancias representan el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios