
Uno de los hallazgos del estudio State of Snacking, elaborado por Mondelez International, determinó un aumento del consumo de snacks consciente, en cuanto a tamaño de porciones y alimentos que el cuerpo necesita.
Para realizar el estudio, del 6 y el 20 de octubre consultaron a 6.292 adultos alrededor del mundo, entre los 18 y 75 años, con el propósito de establecer cuál ha sido el papel de los snacks durante la pandemia, partiendo de la definición de snacks como una pequeña porción de alimento que se consume entre las tres principales comidas, por ejemplo: frutas, semillas, jugos, leche, galletas y golosinas.
En el caso de Costa Rica, los encuestados aseguraron que ahora investigan sobre nuevas formas de hacer estos alimentos por medio de videos tutoriales. Asimismo, que el aumento del consumo de estos responde a cumplir con antojos.
A nivel mundial, casi 9 de cada 10 adultos (88%) come snacks, de los cuales el 46% dice que aumentó su consumo y el 42% come lo mismo. Quienes están comiendo más snacks son los milenials y los que trabajan desde casa; 56% y 62% respectivamente.
Este aumento se debe además, a que actualmente los consumidores tienen nuevas vías para adquirirlos. Por ejemplo, un 47% de los encuestados aseguró que piden snacks en línea.
- Manual de vida enseña a agradecer - 30 de noviembre de 2023
- BCIE y FAO promoverán la resiliencia climática en países del SICA - 30 de noviembre de 2023
- Talamanqueñas son campeonas de la Copa Femenina Cambiá el Juego - 30 de noviembre de 2023
Comentarios