Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) del Área de Servicios Ambientales y de Energía, reveló el ineficaz e ineficiente servicio de agua potable presente en 104 comunidades vulnerables de 19 distritos.
En total se estudiaron 29 acueductos y sus resultados permitieron determinar que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y otros operadores bajo el esquema de delegación, incumplen sustancialmente los parámetros de calidad del suministro de agua.
Así lo aseguró Lilliam Marín, Gerente del Área de Servicios Ambientales y de Energía de la CGR: “La ineficacia de las operaciones de estos acueductos, propicia enfermedades y restricción al desarrollo; resulta necesaria la constitución de un servicio para las comunidades con el cual se pueda proteger la sostenibilidad de los fondos públicos”, indicó.
Entre las localidades se encuentran: Upala, La Cruz, Quepos, Talamanca, Siquirres, Limón, Golfito, Pococí y Garabito; en algunas de ellas se hallaron bacterias fecales coliformes y en otras incumplientos en el nivel de cloro.
“La calificación obtenida para los 29 acueductos fue de 4.45 de 10 y representa pérdidas estimadas entre los 65 y 61 litros de cada 100”, añadió Marín.
Durante la investigación, se encontraron estructuras expuestas a inundaciones, deslizamientos y contaminación, una situación que evidencia la falta de inversión en infraestructura e inaplicación de buenas prácticas de operación.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios