Patrocinio

Empresas de alimentos y cosméticos podrán generar registro sanitario en un día

Decreto permite a la industria generar un registro simplificado de bajo riesgo, notificaciones de materias primas, entre otros trámites

El sistema de registro sanitario para productos del sector alimentario y cosmético será más ágil desde esta semana.

Un nuevo decreto permite a la industria generar un registro simplificado de bajo riesgo en solo un día, al presentar los documentos y una declaración jurada en la plataforma “Regístrelo” del Ministerio de Salud.

La nueva medida contempla también notificaciones de materias primas y otros trámites asociados que generalmente tardaban hasta 25 días, y que suman el 44% de las gestiones que debe hacer el sector.

“El volumen de aumento de trámites para este Ministerio es de un 15% a un 20% interanual, y son atendidos por una cantidad limitada de personas. El decreto habilita que estos procesos sean más ágiles, que el personal de la entidad pueda atender otras necesidades y que la atención a los usuarios sea más eficiente”, explicó el ministro de Salud, Daniel Salas.

País da paso hacia las mejores prácticas internacionales

Patrocinio

La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) celebró la firma del decreto este miércoles, pues según explicó su vicepresidente, Mario Montero, la acción significa un paso hacia las mejores prácticas internacionales.

“Estas prácticas están alineadas con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de mejora regulatoria, puesto que, de todos los países miembros de esta organización, solamente Costa Rica y otro país de la región aún mantienen estos trámites”, resaltó Montero. 

Añadió que con el decreto el país abandona sistemas administrativos arraigados al uso y la costumbre. “Pasamos de un sistema desfasado de control de alimentos, que partía de la revisión documental previa y una larga espera para la obtención del registro sanitario, hacia un modelo moderno de control en el mercado, basado en esquemas técnicos y objetivos de análisis de riesgos”, dijo.

La iniciativa de agilizar el proceso se enmarca en el proyecto interinstitucional Ventanilla Única de Inversión (VIU), liderado por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com