Patrocinio

Coopecerroazul y empresa tica proveen aceite de café para cosméticos en Europa

94 caficultores son los encargados de cultivar el café de Costa Rica, del cual se extrae su aceite

Por ser un café que se cultiva bajo prácticas sociales y amigables con el ambiente, el café de la Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de Cerro Azul (Coopecerroazul) sirve de materia prima en la fabricación de productos cosméticos en Europa.

Este café que nace en la Península de Nicoya funciona de materia prima tras una alianza entre la cooperativa y la empresa costarricense Flora Nueva, la cual recibe la cosecha especial, extrae el aceite del grano y lo exporta a Europa para ser usado en la fabricación de cosméticos antiedad de una reconocida marca de belleza de prestigio mundial.

Cifras de Coopecerroazul reflejan que desde que iniciaron las exportaciones en el 2016, se pasó de 500 kilos a 10.800 que se entregarán este 2022. Con respecto al precio, por quintal, los caficultores reciben al menos $100 por encima del precio promedio registrado por el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE).

“Nosotros no hacemos una exportación directa, sino que intervienen cuatro actores. La empresa final, que es de las más grandes del mundo, compra el aceite esencial que se produce en Costa Rica, del cual sacan una molécula, que es la que se usa para fabricar cosméticos”, explica Jaime Salazar, gerente de Coopecerroazul.

El cuarto actor de este proyecto es la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) como órgano responsable de garantizar el uso sostenible y la distribución equitativa de los beneficios de la biodiversidad de Costa Rica.

Cabe mencionar que otra de las características del porqué el café que produce Coopecerroazul es atractivo para esta finalidad es porque es una cooperativa ambientalmente responsable que practica procesos limpios, donde el caficultor se compromete a cuidar el ambiente.

“El café de Costa Rica es de calidad, pero su aceite no se encuentra en cada esquina, entonces sabemos que el producto que hemos logrado sacar es exclusivo. En este grano existen otras moléculas que aparecen en el aceite, los suelos y el manejo del caficultor nos ha llevado a fabricar un aceite de calidad”, comenta Romain Sarrazin, gerente general de Flora Nueva.

Proceso: Del grano al aceite

Desde hace seis años, 94 caficultores guanacastecos y asociados a la cooperativa cultivan, recolectan y secan este grano.

Luego de la recolección y secado, la cooperativa lo envía hasta la planta de procesamiento de Flora Nueva ubicada en Moravia quienes se encargan de extraer el aceite.

Durante la fase de extracción, el grano debe pasar por varios procesos. El primero, se introduce seco y pelado en una máquina capaz de aplastar y desintegrar sus células, lo que hace que se libere el aceite. Para un mayor aprovechamiento, este paso se debe realizar en tres oportunidades.

Posteriormente, es necesario filtrar, es decir, eliminar todas las partículas y pigmentos para dar con el resultado final. Lograr el aceite final requiere que ese líquido viscoso pase por varios filtros con distintas dimensiones de grosor, hasta llegar a uno de tonalidad café completamente limpio, listo para ser usado como ingrediente en los cosméticos europeos.

Nuevo uso del café

“El aceite de café se entrega a un laboratorio cosmético y es algo totalmente nuevo porque nunca antes en Costa Rica se había exportado para este uso”, comenta Clémence Padioleau, gerente administrativa de Flora Nueva.

Flora Nueva eligió el grano de la cooperativa de Guanacaste por estar dentro de una comunidad con historia además dentro de su ADN como empresa está el llevar innovadoras oportunidades de desarrollo a los pueblos costarricenses.  Su fin es generar un impacto positivo desde el aspecto socio-económico.

Cabe mencionar que este trabajo en conjunto entre Coopecerroazul y Flora Nueva, también le permitirá a la cooperativa inaugurar pronto su propia tostadora de café el 25 de julio. Además efectuaron la compra de equipo tecnológico para su microbeneficio y la construcción de un invernadero de café.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Patrocinio
 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com