
Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de este miércoles, la institución adoptó por aclamación una resolución presentada por Costa Rica para declarar el 31 de agosto Día Internacional de los Afrodescendientes.
La iniciativa pretende reconocer las contribuciones de los afrodescendientes alrededor del mundo, así como sus luchas para contrarrestar todas las formas de racismo y discriminación racial.
Epsy Campbell, vicepresidenta de la República, expresó explicó que la propuesta “busca hacer justicia a las luchas, esperanzas y resistencias de las personas afrodescendientes de todo el mundo, trayendo a la luz este hito en un contexto de movilización por la justicia racial y la no discriminación”.
Resolución tuvo apoyo de 52 países
La resolución tuvo el apoyo de la Tercera Comisión de la Asamblea, donde añadió el copatrocinio de 52 países, entre ellos: Angola, Argentina, Bahamas, Belice, Bélgica, México, Portugal, Perú, Suriname, Rusia, Santa Lucía, Venezuela, Uganda, Mozambique y Marruecos.
“Este hecho refleja el liderazgo que Costa Rica mantiene en materia de Derechos Humanos. Se trata de una resolución no solamente histórica, sino también robusta en su contenido, que reafirma los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos”, comentó Rodolfo Solano, ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
La Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Población Afrodescendiente (RIAFRO) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) había instado a los Estados miembros de la ONU a apoyar la propuesta de Costa Rica.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios