Este viernes, el Ministerio de Salud presentó una denuncia ante las autoridades judiciales por la venta de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que circulan en establecimientos comerciales.
Según informó la institución, la muerte por intoxicación con metanol de seis hombres y dos mujeres en los meses de junio y julio, podrían estar ligadas al consumo de guaro revuelto con el químico y esto, los motivó a presentar cargos.
La denuncia firmada por el ministro de Salud, Daniel Salas, indica que desde la semana anterior la cartera emitió una alerta sanitaria a la población para advertir sobre la circulación de “Guaro Montano” adulterado.
“Amparados a la Ley General de Salud y para salvaguardar a la población, procedimos a interponer la denuncia ante el Ministerio Público con el aporte de evidencia, como lo son las pruebas de laboratorio, que confirman la adulteración con metanol”, explicó Salas.
El jerarca añadió que le corresponderá a las autoridades judiciales efectuar la investigación correspondiente para determinar las responsabilidades penales.
Si ha presentado un cuadro de intoxicación por metanol con guaro adulterado, puede reportarlo a [email protected]; si sospecha de establecimientos que estén comercializando estos productos, también puede denunciar al correo [email protected].
Decomisos
Como parte del seguimiento a la situación, el Ministerio en conjunto con la Policía de Control Fiscal continúa realizando decomisos de unidades de “Guaro Montano”.
Durante esta semana también externaron la alerta sanitaria para los aguardientes “Barón Rojo”, “Timbuka” y “Molotov”, que de acuerdo con resultados de muestras de laboratorio, se encuentran adulterados con el químico metanol y por ello también han decomisado.
“La Ley General de Salud faculta al Ministerio de Salud a sancionar a los establecimientos que continúen comercializando y distribuyendo dichos productos, por tal motivo los locales que descarten las alertas sanitarias emitidas por este ente, se ven expuestos a la cancelación del permiso sanitario de funcionamiento y a la clausura”, afirmó Ronald Chinchilla, director a.i. de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud.
Fanal única con permiso de elaborar alcohol para consumo humano
A raíz de la situación, el Consejo Nacional de Producción (CNP) y la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) en nombre de su marca Cacique, externó un comunicado de prensa recalcando que esta es la única empresa de Costa Rica con facultades legales para el refinamiento y elaboración de alcohol para consumo humano.
“Fanal cuenta con un equipo industrial para eliminar el metanol y otras sustancias congenéricas, además de una planta de destilación. Nuestro laboratorio especializado en alcoholes y el personal técnico de este, aplican estrictos controles de calidad para garantizar la inocuidad de los productos”, informaron ambas instituciones.
Enfatizaron que la Fábrica participa en diligencias preventivas junto con autoridades del Ministerio de Salud, Policía de Control Fiscal, Fuerza Pública y municipalidades, con el fin de evitar el ingreso de licores artesanales o de contrabando al país.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios