Patrocinio

Más de 200 mil personas afectadas por sequía

Ahorro de 5 litros al día permitiría brindar más agua a afectados, según AyA

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) realiza un llamado para que cada persona ahorre 5 litros de agua por día con medidas sencillas de seguir, lo que permitiría brindar más líquido a las familias afectadas por la sequía.

Tardar dos minutos menos en la ducha, utilizar la lavadora sólo en tandas grandes o regar las plantas con recipiente pueden lograr un ahorro indispensable, en momentos en que 228.000 personas en el país se ven afectadas por faltante de líquido debido a la sequía, de las cuales 195.500 viven en la Gran Área Metropolitana (GAM) y 19.337 son usuarios de ASADAS.

“Debido a que nuestra ciudad y nuestros barrios tienen diferentes altitudes, hay sectores que casi nunca tienen afectaciones por la sequía. Esto significa que sólo en la GAM hay cerca de 1.200.000 personas sin problemas de agua y que, al ahorrar, tienen en sus manos la posibilidad de darle líquido a las familias más afectadas”, urgió el gerente general del AyA, Manuel Salas.

En promedio, se estima que cada persona en Costa Rica consume más de dos estañones de agua al día (200 litros de agua), lo que nos ubica como altos consumidores. Otras formas de ahorrar son lavar el carro con menor frecuencia y con balde, abrir menos el tubo al lavar los platos y evitar regar las aceras, así como revisar que no existan fugas en los inodoros, grifos o tuberías de los hogares.

Manuel Salas, gerente general del AyA, explicó la afectación en los tanques producto de la sequía. Foto: AyA.

En esta época seca y debido al fenómeno El Niño, los ríos y pozos de donde se toma el agua han disminuido su producción hasta un 17,8% en la GAM, por lo que no alcanza para todas las personas. Del mismo modo, monitoreos conjuntos del SENARA, MINAE y AyA estiman una disminución en las aguas subterráneas de la Vertiente Pacífica de 1,5 metros como promedio.

Patrocinio

Por otra parte, el AyA anunció que tomó medidas en coordinación con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para conseguir 100 litros por segundo más de líquido para la GAM desde Orosi. Esto significa mejorar el servicio para hasta 35.000 personas, según el uso consciente que se haga del recurso en los hogares.

Previo a la estación seca, el AyA construyó dos nuevos pozos en la GAM con un caudal de 100 litros por segundo que beneficiarán a San Pablo de Heredia, Los Sitios de Moravia, Tibás, Hatillos y Barrio Cuba. Igualmente, próximamente entrarán en operación dos pozos para reforzar el abastecimiento en Curridabat, Los Guido y Santa Ana.

En Guanacaste, recientemente, la institución inauguró los acueductos Sardinal-El Coco y Trancas-Papagayo, con lo que se aumenta la seguridad del abastecimiento en esa zona. Además, se avanza en el acueducto costero de Santa Cruz y este miércoles se puso el primer tubo para el acueducto Cañas-Bebedero.

Datos de afectación

Alrededor de 228.000 personas abastecidas por el AyA o por Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos Comunales (ASADAS) padecen afectaciones en su servicio de agua debido a la sequía y el fenómeno El Niño.

Entre los usuarios del AyA, la región más afectada es la GAM (195.500 personas), seguida por la región Chorotega (cerca de 9.000). En cuanto a las ASADAS, la población afectada y abastecida por cisternas es de 19.337 personas, mayoritariamente en la región Huetar Norte (5.200) y la Chorotega (casi 5.000). Además, en el Caribe se distribuye agua en cisternas a comunidades sin acueducto que se abastecen por pozos artesanales.

Afectaciones en sistemas AyA
Región AyA Población afectada
GAM 195.479
Chorotega 8974
Pacífico Central 2110
Brunca 2033
Central 126
TOTAL 208.722
Afectaciones en ASADAS
Región Población afectadada Comunidades
Huetar Norte 5.200 2
Chorotega 4.926 25
Metropolitana 3.674 3
Central Este 3.292 7
Pacífico Central 2.245 6
TOTAL 19.337 43
Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com