Patrocinio

Iglesia Católica: “El Estado debe utilizar todos los recursos en frenar violencia”

Ante la ola de violencia la Conferencia Episcopal también llamó a reforzar la unidad, el amor y la vivencia de la fraternidad en el centro de los hogares

La Iglesia Católica, a través de los obispos de la Conferencia Episcopal del país, hizo un llamado al Gobierno para que invierta los recursos materiales y humanos, en frenar la violencia y los homicidios.

El 2023 cerró con la cifra de 907 personas asesinadas, y en lo que ha avanzado este nuevo año, se conoce sobre casi 40 crímenes de este tipo.

Ante este contexto, los obispos aseguran que es necesario renovar el pacto social, y colocar en el centro de la vida a las personas. Asimismo, recalcan que urge redoblar un esfuerzo nacional por la paz.

“Nuestro llamado es también a reforzar la unidad, el amor y la vivencia de la fraternidad en el seno de nuestras propias familias, que permitan una adecuada educación en valores de niños y jóvenes”, alega la Iglesia.

Una emergencia que debe ser tratada como tal

Al ser una emergencia, para los obispos esta situación debe tratarse como una prioridad. Presencia policial firme y permanente es uno de los puntos que recomiendan, eso sí, que estos tengan mayor presencia en lugares y ambientes donde se conoce que hay actividad delictiva.

Patrocinio

“Es necesario que en cuanto antes, se discutan y se aprueben leyes que permitan a las autoridades disponer de más y mejores herramientas legales para cumplir su trabajo, manteniendo la lucha contra la corrupción en sus funciones y contando con recursos económicos suficientes para hacerles frente”, asegura la Conferencia Episcopal.

Como un gesto de compromiso de parte de los obispos, pidieron a todas las parroquias del país, que en la Cuaresma se ore por la paz y por el fin de la violencia homicida que causa daño a Costa Rica.

Idolatría al dinero y una ideología individualista causan problemática 

Durante la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano de Aparecida, se señalaron diversas causas de esta problemática: idolatría al dinero, avance de la ideología individualista y utilitarista, irrespeto a la dignidad de cada persona, deterioro del tejido social, corrupción, entre otras.

“Nos duele en el alma que muchos jóvenes, fruto de la exclusión educativa, la pobreza y la falta de oportunidades, están siendo captados por delincuentes, de cuyos actos detestables deberán dar cuentas a Dios”, manifestaron los obispos.

Específicamente en el caso de Costa Rica, a la ola de violencia se le atribuyen causas como la guerra entre bandas criminales por control de territorio y de mercado; pero también, a factores estructurales, políticos, sociológicos e históricos como la polarización de la sociedad y la desigualdad.

“La fractura social, muestra de un profundo desequilibrio, no solo económico, sino esencialmente moral, es señal de un grave desgaste de los principios de unidad y solidaridad que siglos atrás forjaron la identidad nacional”, concluyó la Conferencia Episcopal.

 

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com