Patrocinio

Fisco dejó de percibir $75 millones por contrabando de licor

El diputado del PLN, Daniel Ulate, propone medidas de trazabilidad fiscal para evitar este delito

Diputado Daniel Ulate del Partido Liberación Nacional.

El estado costarricense ha dejado de percibir $75 millones en impuestos por evasión fiscal relacionado al contrabando de licor.

Según los datos más recientes de la Policía Fiscal de Drogas, el contrabando de bebidas alcohólicas se ha incrementado de manera alarmante: de 120 litros decomisados en 2015 a 285 en el 2016, lo cual significa un incremento del 138% anual.

Debido a esto el diputado del Partido Liberación Nacional, Daniel Ulate, presentó una serie de mociones al texto sustitutivo del Proyecto de Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (expediente N° 20.580 conocido como "Plan Fiscal"), con el objetivo de incluirle medidas que permitan combatir el contrabando de productos como el alcohol y los cigarrillos.

"En Costa Rica no tenemos procesos adecuados ni tampoco la tecnología necesaria para dar seguimiento a productos como el licor o los cigarros.  Existe un mercado ilegal muy grande al que hay que prestarle atención no solo por la parte económica, sino también por una cuestión de salud pública, ya que la gente no puede estar consumiendo productos de los cuales no se puede saber en qué condiciones fueron fabricados y distribuidos", afirmó Ulate.

Con datos de la Fabrica Nacional de Licores (FANAL), Ulate asegura que al año entra  1 millón de cajas de bebidas alcohólicas de contrabando.

Según el diputado, mientras que una botella de 365 mililitros de guaro Cacique tiene un costo al detalle de ¢1.900 de los cuales ¢1000 se destinan al pago de impuestos, una botella con contenido similar, pero de marca de contrabando y procesada en condiciones insalubres se puede conseguir en el mercado desde los ¢600 colones sin aportar al erario público ni un colón.

Patrocinio

Mayor fiscalización

El diputado considera que debe existir un trabajo conjunto entre el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Ministerio de Salud, la Fuerza Pública, la Policía Fiscal y las municipalidades para que se articulen y hagan valer la normativa existente en materia de contrabando. Pero además insiste en que deben tenerse las herramientas tecnológicas para darle trazabilidad fiscal a los productos que son sensitivos por el tema de pago de impuestos.

"La atención de este problema en las zonas fronterizas norte y sur del país es urgente. Por ahí entra la mayoría de este tipo de mercancía, la cual es veneno para la sociedad, ya que provoca violencia doméstica, destruye familias y genera delincuencia", dijo Ulate.

Escuche las declaraciones del diputado Daniel Ulate.

Vea las mociones del diputado Daniel Ulate.

Arturo Padilla Chinchilla
Últimas entradas de Arturo Padilla Chinchilla (ver todo)

Comentarios

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Arturo Padilla Chinchilla

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com