Patrocinio

Diputada pide a presidente convocar proyecto para reformar ley que penaliza la violencia contra las mujeres

Defensora de los Habitantes también pidió elevar voces para exigir el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia

Diputada Aida María Montiel

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada liberacionista Aida María Montiel pidió al presidente de la República, Carlos Alvarado, convocar el proyecto de ley que presentó en febrero pasado para reformar la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.

De acuerdo con la congresista, la propuesta de ley la presentó ante el aumento de casos de violencia, con el fin de ampliar la Ley en su ámbito de aplicación y proteger a más mujeres víctimas de violencia.

“Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia y las mujeres no son una excepción. Este derecho no será perdido ni renunciado por las mujeres por estar en una relación matrimonial, ya sea una relación familiar o de cualquier otro tipo”, manifestó Montiel.

La iniciativa busca reformar los artículos 1, 2, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 34, 35, 36,  37, 38 y 39 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, para que se incluya el contexto o con ocasión de una relación o vínculo de pareja, ya sea matrimonial, unión de hecho, noviazgo, convivencia, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura.

Por ejemplo, esta inclusión en el artículo 2 haría que se modifique de esta manera: "Que la ley se aplicará cuando las conductas tipificadas como delitos se dirijan contra una mujer, en el contexto o con ocasión de una relación o vínculo de pareja, ya sea matrimonial, unión de hecho, noviazgo, convivencia, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura", según el proyecto de ley.

Defensora pide elevar voces para exigir el derecho a vivir libres de violencia  

Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo

La Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, hizo un llamado a la población para que eleven las voces y exijan el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y libres de miedos.

Patrocinio

Para la jerarca, la sociedad y la institucionalidad pública están llamadas a prevenir, atender y erradicar cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

“Costa Rica no puede retroceder en la prevención y atención de la violencia contra la mujer. Como sociedad no podemos permitir que se naturalicen las manifestaciones de violencia; todas las mujeres merecemos vivir libres de violencia, libres de miedo”, expresó Crespo.

Ente defensor pidió al INAMU un informe de acciones de prevención impulsadas

El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia contabilizó al 26 de octubre de este año, 11 femicidios, prácticamente uno por mes.

A raíz de estos datos, la Defensoría solicitó al Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) un informe de acciones que han impulsado para prevenir la violencia en general, así como en el marco de la pandemia del Covid-19.

El INAMU en su respuesta al ente defensor, explicó que han trabajado en conjunto con municipalidades varios proyectos y campañas que ofrecen apoyo a las mujeres que fueron o son víctimas de violencia.

Asimismo, la institución indicó que en el marco de la emergencia nacional por el coronavirus, elaboraron lineamientos para redes locales de prevención y atención de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres.

La Defensoría de los Habitantes instó a toda la población a denunciar al 911 cualquier tipo de violencia.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com