El pasado 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, la diputada de Restauración Nacional, Ivonne Acuña, presentó un proyecto de ley para fortalecer la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil impulsada por la expresidenta Laura Chinchilla en su mandato.

El proyecto pretende trasladar la Secretaría Técnica de la Red de Cuido del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Según Acuña este proyecto ampliará la posibilidad de que más familias obtengan el beneficio, pues hasta hoy se ha concentrado en familias en pobreza extrema. Para ella, es una opción para que las madres puedan trabajar y estén tranquilas de que sus hijos están seguros, bien cuidados, alimentados y sobre todo atendidos por docentes que les darán estimulación temprana y otras herramientas para su futuro.
La ampliación de los beneficiarios vendrá de recursos de Fodesaf, pues deberán entregar el 6% (aproximadamente ¢10 mil millones al año) y de fondos de educación que cuenta con 8% del PIB. Esto ayudará a cumplir con lo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de implementar mejores estrategias y cobertura para la primera infancia. Estrategias que también han sido apoyadas por UNICEF en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) para aumentar la cantidad de niños y niñas en la educación preescolar.
Acuña explicó que las personas físicas y jurídicas interesadas en dar los servicios de red de cuido también recibirán un impulso, ya que se incluye el que el Sistema de Banca para el Desarrollo brinde facilidades de crédito a los emprendimientos sociales de cuido y desarrollo infantil.
- Disfrute del arte este fin de semana en Aleste - 23 de junio de 2023
- ¿Océanos de plástico? - 6 de junio de 2023
- Las colillas de tabaco y el daño a los océanos - 6 de junio de 2023
Comentarios