Patrocinio

Volcanes de Costa Rica que no se puede perder

Costa Rica es un país que ha crecido de manera asombrosa en un tipo de turismo que se comenzó a popularizar hasta hace apenas unos cuantos años, el ecoturismo.

La situación actual del planeta es por todos bien conocida, la explotación de los recursos naturales ha llegado a un límite en el que es necesario replantear todas las actividades que el ser humano realiza, incluida, por supuesto, el turismo.

El ecoturismo es una práctica en la que se pone por encima de cualquier otra consideración el bienestar y la conservación de la naturaleza en sus ecosistemas completos, es decir, flora y fauna, así como los territorios, ya sean marinos o también de tierra firme.

Costa Rica se ubica en el denominado anillo de fuego del pacífico y está formado por varias placas, depresiones y elevaciones, dentro de este anillo se concentran aproximadamente el 75% de los volcanes activos de todo el mundo.

Costa Rica se encuentra justo en las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, esto quiere decir que, por supuesto, es una zona de alta sismicidad que puede resultar peligroso considerando que hay muchos volcanes activos en el territorio.

Sin embargo, la población de Costa Rica ha optado por aprovechar esta situación y no verla como una desventaja, los volcanes le han dado mucho al país ya que la ceniza volcánica es un fertilizante natural que brinda a la tierra una salud sin precedentes que hace que las cosechas sean abundantes y de buena calidad.

Parque Nacional Volcán Arenal

Prácticamente cada volcán de Costa Rica tiene su parque natural y el del volcán el Arenal es uno de los más importantes, este es el volcán más joven del país, con 1.670 metros de altura y apenas tiene 7.000 años de vida y desde 2010 se encuentra inactivo.

Son más de 12.000 hectáreas las que comprenden este parque nacional y se pueden realizar actividades como senderismo, paseo a caballo, ver sus especímenes de fauna e incluso visitar la catarata La Fortuna.

Rincón de la Vieja

Patrocinio

Ubicado en la provincia de Guanacaste, una de las provincias más activas en turismo del país, este es un volcán activo que registró su última erupción en 2017, esta es la razón de que, lamentablemente, no se permita que las personas se acerquen demasiado.

Aún así, las actividades que puede realizar en el Parque Nacional Rincón de la Vieja son variadas, por ejemplo, relajarse en sus aguas termales o pozo de lodo, realizar senderismo en la selva tropical y admirar las especies de esta zona.

Irazú

Pasamos, a uno de los volcanes más altos de Costa Rica, el Volcán Irazú, muy cercano al centro de la capital de San José, es uno de los más visitados del país. Algunos valientes deciden subir este volcán, muy pocos llegan al punto más alto pues se encuentra por encima de la línea de congelamiento.

El Parque Nacional Irazú tiene cuatro cráteres y dos lagunas. A menos de una hora en automóvil se encuentra el volcán Turrialba en cuyas cercanías se pueden encontrar plantaciones ornamentales, sitios de pesca de truchas, la iglesia colonial de Quircot y el Monumento Arqueológico de Guayabo.

Disfrutar lo mejor de la cocina de Costa Rica

Después de pasar un día de aventura en los parques nacionales del país, se termina hambriento.

Los restaurantes de San José son famosos por ofrecer un menú que está basado en los productos de la región, mismos que son de gran calidad gracias precisamente a los volcanes y su ceniza.

Muchos de los restaurantes de aquí tienen incluso jardines urbanos donde se abastecen, como el restaurante Furca en La Sabana, o Park Café de Richard Neat, ganador de una estrella Michelin el cual se ubica en una mansión que también es una tienda de antigüedades. Prácticamente es como comer en un museo.

El restaurante Grano de Oro también está en una mansión victoriana en el centro de San José, y está considerado como uno de los mejores de Costa Rica, combinando la cocina clásica europea con un toque tropical de los ticos.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com