Patrocinio

Niñez indígena puede conservar vestimenta tradicional

Defensoría hizo consulta, ante cambio de uniforme para educación preescolar aplicado en 2019

El pueblo ngöbe buglé utiliza su vestimenta tradicional en el día a día. Foto: Rita Willaert, Flickr.

La niñez indígena que asiste a educación preescolar puede utilizar el vestido tradicional propio de su cultura o el uniforme establecido por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Así lo aclaró el Departamento de Primera Infancia de este Ministerio, ante consulta de la Defensoría de los Habitantes.

La Defensoría intervino ante la inquietud presentada por el Consejo Local de Educación Indígena (CLEI) de Alto de San Antonio, de la Dirección Regional Educativa de Coto; quienes expusieron que han trabajado en fortalecer el uso del vestido tradicional ngöbe buglé en el  centro educativo, pero que para este 2019 se les informó que deben seguir las instrucciones del MEP dejando de lado lo propuesto por el CLEI.

En respuesta enviada a la Defensoría, el Ministerio informó que si bien el Consejo Superior de Educación aprobó el cambio del uniforme para el estudiantado que curse el nivel de la Educación Preescolar, de uso facultativo para el curso lectivo 2019 y de uso obligatorio para todos los niños y las niñas a partir del curso lectivo 2020; la legislación vigente y el subsistema de educación indígena resguarda las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas.

“Por lo anterior, las familias de las niñas y los niños de pueblos indígenas y tribales que asisten al Servicio de Educación Preescolar, podrán elegir el uniforme que desean que utilicen sus hijas o hijos; el establecido por el Ministerio de Educación Pública o el vestido tradicional propio de su cultura”, señaló el MEP en su respuesta.

Patrocinio

En razón de lo anterior, la Defensoría reconoce que las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, y en el caso concreto de los ngöbe buglé, sean respetadas tanto en su legado cultural  como la tradición de la lengua, el vestido y la cosmovisión.

Asimismo, hace un llamado al Departamento de Primera Infancia del MEP sobre la necesidad de realizar una campaña de información junto con el Departamento de Educación Intercultural sobre la disposición de que las y los niños y sus padres que así lo deseen puedan escoger el uniforme que utilizarán.

Batas utilizadas en el hospital de San Vito de Coto Brus, basadas en la vestimenta tradicional ngöbe buglé. Foto: Defensoría de los Habitantes.

También en centros de salud

La Defensoría de los Habitantes también informó acerca de la inspección realizada al hospital de San Vito de Coto Brus.

En ese establecimiento se utilizan "batas de internamiento acorde con la vestimenta tradicional de las personas indígenas ngöbe, lo cual ha favorecido la decisión para hospitalización de esta población", de acuerdo con la institución.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com