
Las brechas de género y territoriales continúan presentes en las carreras científico-tecnológicas.
Ante este contexto, la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) lanzó la convocatoria “Talento STEM 2023”, para mujeres de zonas rurales que desearan obtener una beca para estudiar una carrera técnica tecnológica.
Como resultado, 78 mujeres estudiarán una carrera en estas áreas, con un 100% de financiamiento. La región con más becas es la Huetar Caribe con 29, Región Central con 17, Región Brunca con 11, Región Chorotega con 11, Región Huetar Norte con 6 y la Región Pacífico Central con 4.
“Este es un paso adelante para cerrar las brechas de género relacionadas con el acceso a la educación STEM, oportunidades laborales y participación en la toma de decisiones. Estas carreras serán los cimientos para el desarrollo permanente de habilidades técnicas y profesionales de las participantes”, comentó Orlando Vega, presidente suplente de la Junta Directiva de la PCII.
Las carreras que cursarán las beneficiadas tienen una duración entre los 15 y 16 meses, y serán impartidas por Lead University y por Cenfotec, que ofrecen: Desarrollo y Diseño Web, Ciberseguridad, Desarrollo de Software, Cloud Computing e Infraestructura y Telecomunicaciones.
“Se trata de áreas que representan sectores estratégicos en la industria tecnológica y reflejan la relevancia de adquirir habilidades especializadas para abordar los desafíos actuales y futuros en el ámbito científico y tecnológico”, aseguró Vega.
Las becas alcanzaron los ₡140 millones, que provienen del Fondo de Incentivos del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios