Patrocinio

El uso de mascarilla y la vacunación Covid debe basarse en datos

El gobierno dejó de compartir datos importantes relacionados con mortalidad de vacunados desde 2021

El Gobierno de Rodrigo Chaves está brindando la libertad en el uso de mascarilla, mientras que la vacunación dejó de ser obligatoria.

Para tomar estas decisiones debieron basarse en datos. Sin embargo, los datos, según la experiencia de aDiarioCR.com se dejaron de brindar proactivamente desde el 2021.

Análisis de aDiarioCR.com

Los datos del Covid-19 en Costa Rica han presentado picos altos y bajos desde hace un año. Hoy está completamente vacunada el 80,9% de la población, mientras que hace un año solo lo estaba el 12,9% de la población (mayo 2021). Sin embargo la cantidad de casos nuevos de hoy es prácticamente la misma desde hace un año. Un dato importante para analizar si la vacunación es efectiva o no es el porcentaje de vacunados de nuevos casos. Pero no se están proporcionando.

Si se revisan los nuevos casos hoy, estamos con un promedio diario durante 7 días de 2.013 nuevos casos (mayo 2022), mientras que hace un año era de 2.248 (mayo 2021). Siendo que el pico máximo se dio en febrero con un promedio de 5.796 nuevos casos diarios con un 74% de la población con dos o más vacunas Covid-19, según los datos de la Universidad Johns Hopkins que a su vez son brindados por el Ministerio de Salud.

Mientras tanto la mortalidad sí ha disminuido, aunque sigue presentando picos. El pico más alto de mortalidad se dio en setiembre 2021 con 43 muertes diarias cuando había un 70% de la población vacunada. Hace un año, en mayo 2021, había un promedio de 18 muertes diarias, y hoy hay un promedio de 6 muertes diarias.

Por qué se dejaron de compartir ciertos datos con la prensa

Patrocinio

Con el fin poder analizar la eficacia de la vacunas, aDiarioCR.com ha preguntado al Ministerio de Salud sobre cuántas de las personas fallecidas con Covid estaban vacunadas contra éste. Sin embargo, estos datos ya el Ministerio de Salud no los brinda proactivamente como lo hizo durante el 2021. aDiarioCR.com realizó un análisis e informó el 16 de febrero pasado, que mientras en el 2021 murió con Covid-19 un 20,5% de vacunados con dos o tres dosis, en el 2022 fue de 92% con dos dosis o más.

Se ha solicitado al Departamento de Prensa del Ministerio de Salud acerca de los datos posteriores al 5 de enero del 2022, pero este ha respondido que "debido al aumento de casos por la variante Ómicron en el primer trimestre del 2022, la base anonimizada se actualizará hasta el próximo 10 de junio del 2022".  De hecho, ya en enero no se envió comunicado de prensa sobre la cantidad de fallecidos vacunados, sino que la prensa obtuvo la información analizando la base anonimizada.

La gente habla de olas y de picos, pero hasta que el Ministerio de Salud no brinde los datos todas son conjeturas. Se debe evaluar la vacunación y el uso de mascarilla, y de medicamentos que se prohibieron al inicio de la pandemia con los datos que han brindado doctores que fueron callados en redes sociales y medios hegemónicos y que ahora se conoce que tenían la razón: el virólogo y premio Nobel de Medicina Luc Montagnier, los científicos y médicos Peter A McCullough, Joseph Mercola, Martin Kulldorff, entre muchos otros que podrían haber sido silenciados ante el empuje del Mecanismo COVAX y algunas pocas farmacéuticas.

La vacunación de niños también debe analizarse mucho mejor con datos del Hospital Nacional de Niños, de otras latitudes, del VAERS de EE.UU. y con los datos de la misma Pfizer quien asegura que solo tiene un 12% de eficacia en niños de 5 a 11 años.

En cuanto al uso de mascarillas, también deben contemplarse estadísticas sobre salud mental y afectación de pulmones.

Para definir medidas los datos deben primar y no la política ni la politiquería, esto en todos los gobiernos del mundo y hoy así como hace un año.

Editorial

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Editorial

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com