Patrocinio

Reducción del IVA y estabilidad del mercado de trigo provocan baja en precio del pan

El pan cuadrado, las manitas o piñas, el pan francés y sin gluten, forman parte de la canasta básica tributaria a partir de este 1 de febrero

A partir de este 1 de febrero, gran variedad de panes pagarán una tarifa reducida del 1% del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), por ser parte de la canasta básica tributaria.

Diferenciada de la anterior, esta canasta básica incluye el pan blanco, las manitas o piñas, el pan francés, pan cuadrado blanco e integral, pan integral de panadería, pan pita o árabe, pan salado sin gluten y barra de pan o melcochón, así como otros que ya estaban incluidos: bollo de pan dulce y bonete de pan dulce o casero.

Esta reducción del IVA en conjunto con la estabilidad del mercado de trigo, favorecen la accesibilidad del pan para la dieta costarricenses. Por ejemplo, en Musmanni, un melcochón con queso pasó de ₡900 a ₡800 y el simple de  ₡ 775 a ₡ 750.

“No cabe duda que el precio del pan recibe mucha atención, porque son muchas las personas que dependen de su elaboración y venta para vivir. Ambos grupos fueron fuertemente afectados por la escasez de trigo, los altos costos de las materias primas en la fabricación del pan, el aumento en el precio del combustible, todos factores que provocaron que el costo promedio del pan subiera en tres ocasiones el año anterior”, dijo Luis Diego Montero, gerente de FIFCO Retail, propietaria de Musmanni.

Desabastecimiento internacional de trigo

Patrocinio

Otros países, al igual que Costa Rica, han tenido que pagar más por el trigo, debido al desabastecimiento internacional de este grano. India, como segundo productor mundial de trigo, restringió las exportaciones de este cereal a mediados del 2022.

Asimismo, la guerra entre Rusia y Ucrania (30% del mercado mundial), han limitado el comercio exterior. “La inflación y el contexto internacional nos empujó a ajustar precios, por lo que el nuevo 1% de IVA es un alivio que decidimos trasladar al 100% a los consumidores”, informó Sebastián Reynoso, director general de Bimbo Centroamérica.

Reynoso manifestó que esta es una gran noticia para el consumidor: “Es importante que la población conozca que a partir de hoy, el pan es más asequible para su bolsillo y verifique el ajuste de precios al pagar en los comercios”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022, el costo per cápita mensual del pan y las galletas dentro de la canasta básica, pasó de ₡4.086 a ₡5.298.

También le puede interesar: Toallas sanitarias, bultos y calzado escolar están incluidos en canasta básica

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com