Patrocinio

Pesca artesanal es el ingreso económico de 500 millones de personas en el mundo

FAO finalizó la campaña mundial del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanal 2022 enfocada en el impulso de esta actividad

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) finalizó la campaña mundial del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanal 2022, que se extendió durante un año, centrada en los pescadores artesanales a pequeña escala, los acuicultores y los trabajadores de la pesca, subrayando la necesidad de mantener el impulso en esta actividad.

Con más de 260 eventos realizados en 68 países, la campaña celebró a los millones de personas que trabajan en la pesca y la acuicultura artesanal a pequeña escala, entre ellas cerca de 45 millones de mujeres pescadoras artesanales que producen el 40% de todo el pescado que se consume, según indicó el director general de la FAO, QU Dongyu.

En San José, la actividad brindó información sobre las medidas adoptadas respecto de los acuerdos de la reunión anterior, y reflexionar colectivamente sobre los temas que atañen a la sostenibilidad y contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria, el alivio a la pobreza rural y el manejo responsable y armónico de los recursos naturales.

“La celebración del AIPAA fue un reconocimiento importante para mujeres y hombres de la pesca y la acuicultura artesanal en pequeña escala, y para las y los trabajadores del sistema alimentario del sector, que contribuyen significativamente al logro de un mundo sin hambre. En ese contexto, las publicaciones que lanzamos nos entregan un panorama más completo, con recomendaciones concretas para fortalecer el sector y para destrabar temas clave”, explicó José Aguilar, oficial de Pesca y Acuicultura de la FAO.

Pesca artesanal = ingresos de 500 millones de personas

La pesca artesanal a pequeña escala y la acuicultura (o piscicultura y marisqueo), realizadas en su mayoría por familias constituyen un subsector enorme. La pesca artesanal proporciona medios de subsistencia a casi 500 millones de personas en todo el mundo, el 95% de ellas en el Sur global.

Sin embargo, entre su mano de obra se encuentran algunas de las comunidades más vulnerables a la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, los impactos climáticos y las crisis económicas, ya que contribuyen a la gestión de los recursos acuáticos de los océanos, ríos y lagos del mundo.

Patrocinio

Para concienciar sobre su papel, la campaña dirigida por la FAO, con el apoyo de un amplio abanico de socios, ayudó a forjar y fortalecer alianzas entre los trabajadores de la pesca y la acuicultura artesanales a pequeña escala y otras partes interesadas. Ejemplos de ello son la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal a Pequeña Escala (RIPAPE) y la Plataforma del Magreb y Norte de África para la Pesca Artesanal.

El desafío de impulsar la actividad

Durante este año, la FAO lanzó tres publicaciones sobre pesca y acuicultura artesanal, las que se realizaron en base a encuestas y entrevistas a personas vinculadas a la pesca y la acuicultura en diez países en América del Sur.

Los tres informes adoptan el enfoque de género y evidencian, por medio de datos y la revisión de programas a nivel país, la relevante participación de las mujeres en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala en América del Sur, así como el importante desafío que plantea el avanzar de manera sostenible y sistémica en la reducción de las brechas de género presentes en el sector.

A nivel regional, entre los logros destacados del año, se creó una red de acuicultores en Mesoamérica, se promovieron campeones de pesca y acuicultura artesanal en el Caribe, y se realizaron eventos de consumo de pescado y asociatividad relacionados a los sectores.

El Informe Final del AIPAA 2022 destaca el importante número de declaraciones, llamamientos a la acción y manifestaciones realizadas por los socios, a nivel nacional, regional y mundial, además de ofrecer recomendaciones para seguir apoyando al subsector. Estas incluyen las áreas de sostenibilidad medioambiental, social y económica, gobernanza, igualdad y equidad de género, seguridad alimentaria y nutrición, resiliencia y participación de los jóvenes.

Aunque el AIPAA 2022 está llegando a su fin, "no debería ser el final, sino un nuevo comienzo en el que continuemos amplificando las voces de los pescadores artesanales a pequeña escala y sigamos apoyando el desarrollo de planes y estrategias nacionales inclusivas de pesca y acuicultura artesanal a pequeña escala", señaló el director general de la FAO.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com