
Tras determinar que la Ley 7.472 no incluye dentro de su alcance a las personas pensionadas y jubiladas con ingresos menores a ¢206.000, la Junta Directiva de Caja de ANDE acordó ofrecer sus servicios financieros a esta población.
De esta manera, los accionistas pensionados y jubilados que cumplan con las condiciones requeridas podrán solicitar préstamos personales y de vivienda.
Rafael Blanco, subgerente de la institución explicó que “desde la aprobación de la Ley 7.472 nuestra Junta Directiva no se ha detenido en la búsqueda de soluciones y herramientas que se puedan ofrecer a los educadores, funcionarios, pensionados y jubilados del Ministerio de Educación Pública (MEP), siempre respetando la legislación vigente”.
El subgerente agregó que existía una gran preocupación de poder dar soluciones de crédito a accionistas pensionados con baja pensión líquida.
Servicio financiero ya está habilitado
Este servicio financiero ya se encuentra habilitado. Los montos y condiciones dependen del tipo de préstamo y la capacidad de pago del deudor. Los requisitos son los mismos establecidos para las dos líneas de crédito, que pueden ser consultados en este enlace.
“Reiteramos nuestro compromiso con todos nuestros accionistas y les recordamos que nos mantenemos atentos a los canales de comunicación para despejar todas las dudas que puedan tener”, concluyó el subgerente de Caja de ANDE.
Actualmente, la institución cuenta con más de 36.000 pensionados del MEP.
- Lecciones aprendidas a un año de pandemia - 3 de marzo de 2021
- Caja de ANDE destina ¢1.326 millones para accionistas con enfermedades - 2 de marzo de 2021
- Cadena de comida rápida ofrece 100 puestos de trabajo en el país - 2 de marzo de 2021
Comentarios