

A raíz de una denuncia realizada por un ciudadano, la Defensoría de los Habitantes solicitó al Ministerio de Hacienda un informe que contenga los aspectos fundamentales del crédito aprobado por el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este deberá contener los compromisos, acuerdos e inversión del crédito de Facilidad de Servicio Ampliado por US$1.778,0 millones que fue aprobado el pasado 1 de marzo.
Para la Defensoría es esencial conocer los aspectos que asumió el país y que avaló el FMI, por lo que también pidió información sobre las condiciones financieras del crédito, como: tasa de interés, plazo, garantías, anualidades, periodo de gracia, forma de pago, entre otros.
La institución además solicitó a Hacienda el detalle de las fuentes de recursos identificados para hacerle frente a la amortización del crédito durante sus años de vigencia.
Catalina Crespo, Defensora de los Habitantes, expresó: “Los compromisos financieros que se adquieren en nombre de los habitantes de nuestro país y que serán pagados por todos los contribuyentes, requieren la mayor transparencia a efectos de garantizar que, su uso y empleo, permita al país empezar a resolver su profunda crisis financiera”.
El Ministerio de Hacienda deberá presentar el plan de inversión de los recursos financieros del crédito con el FMI, especificando la institución responsable, el cronograma de uso y un detalle de los proyectos a financiar con los recursos.
- “Voces de E!”: Documental analiza afectación de las redes sociales en la salud mental - 24 de enero de 2023
- Empresa tiene 100 puestos disponibles en área de marketing digital - 24 de enero de 2023
- Acérquese este viernes a Lincoln Plaza y done sangre - 24 de enero de 2023
Comentarios