
Las cifras de turismo que presentó Costa Rica durante el primer trimestre del año son alentadoras. Así lo confirmó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), al informar que el país recuperó el 63% de la visitación turística registrada en el 2019.
En total, ingresaron 631.609 turistas, de los cuales 579.354 lo hicieron vía aérea. Solo en el mes de marzo, a través del aeropuerto Juan Santamaría, entraron al territorio nacional 149.831 visitantes y del Daniel Oduber en Guanacaste, 75.574.
Gustavo Alvarado, ministro de Turismo, manifestó: “El aumento en la recuperación de viajeros desde Estados Unidos, Canadá y Europa, la cantidad de asientos disponibles ofrecidos por las aerolíneas en los próximos meses, sumado al posicionamiento de nuestro país como destino masivo vislumbran un panorama alentador para el turismo del país”.
Estados Unidos es el principal mercado emisor para Costa Rica. De ese país arribaron en el primer trimestre 121. 597 turistas en los primeros tres meses del año, lo que representa una recuperación del 88% con respecto al 2019.
De Francia ingresaron 24.492 turistas, 20.015 de Reino Unido y 19.697 de Alemania, tres países con mayores emisores de Europa.
Cantidad de asientos disponibles para visitar Costa Rica también aumentaron
Un monitoreo del ICT realizado entre febrero y marzo de este año, indica que la cantidad de asientos ofrecidos por las aerolíneas para viajeros que desean visitar el país, aumentaron.
En enero se registraron 342.838 asientos disponibles, lo que representa un 83% de los que se ofrecieron en el mismo mes del 2019. “En febrero recuperamos un 82% de los asientos ofrecidos hace dos años, mientra que en marzo casi el 84%”, informó el instituto.
A este mes de abril, 23 líneas aéreas vuelan hacia y desde el país, como: Frontier (Estados Unidos) e Iberojet (España). Esta última aerolínea aumentó la frecuencia de las rutas hacia Costa Rica, dos veces por semana desde Madrid.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios